Un vasito de agua con gas antes de comer: el truco digestivo que podría transformar tu salud digestiva

La nutricionista Blanca García‑Orea sugiere que tomar un pequeño vaso de agua con gas antes de las comidas puede estimular la secreción de ácido clorhídrico en el estómago, mejorando la digestión y reduciendo síntomas como hinchazón, gases y digestiones pesadas. El gas activa procesos gástricos clave, especialmente útiles en casos de hipoclorhidria. Aunque respaldado por estudios preliminares, este consejo debe aplicarse con moderación y según la tolerancia individual.

Pantallas y Sueño: El Impacto Silencioso en tu Descanso Nocturno

El Dr. Rodrigo Arteaga advierte sobre el impacto negativo de la luz azul de las pantallas en la calidad del sueño. Esta luz altera la producción de melatonina, dificultando la conciliación del descanso. Recomienda apagar dispositivos electrónicos al menos una hora antes de dormir, crear rutinas relajantes y mantener un ambiente adecuado para mejorar el sueño. Dormir bien es fundamental para la salud y el bienestar general.

La Ciencia del Sueño

La psicóloga del sueño Roser Gort explica que la dificultad para despertarse con la primera alarma no es pereza, sino resultado de un sueño fragmentado. Factores como ronquidos, apneas y estrés afectan la calidad del descanso, haciendo necesario más tiempo de sueño. La inercia del sueño y el cronotipo personal también influyen en este desafío diario.

¿Tu Memoria es Superior? Cuatro Momentos Clave que lo Demuestran

Recordar ciertos momentos clave de la vida, como la primera canción que escuchaste o la dirección de tu primera casa, puede ser un indicativo de que tu memoria es superior al promedio. Un artículo de La Nación destaca la importancia de estos recuerdos en relación con la evolución tecnológica y su impacto en nuestra capacidad de recordar.

La epidemia silenciosa del sueño: Harvard advierte sobre su impacto en la salud cerebral

El neurólogo Pedro Schestatsky, con posdoctorado en Harvard, advierte que la falta de sueño crónica puede provocar la acumulación de toxinas en el cerebro, como la beta-amiloide, y aumentar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Además, alerta sobre la apnea del sueño y la mala calidad del descanso como factores que empeoran la salud cerebral y metabólica. Recomienda mejorar los hábitos de sueño para preservar la salud a largo plazo.

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio