Trump Retira a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado la decisión de retirar al país del Consejo de Derechos Humanos de la ONU mediante una orden ejecutiva firmada el 4 de febrero de 2025. Esta medida también incluye la continuación de la suspensión de fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
Críticas a la ONU
Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump expresó su descontento con la gestión actual de la ONU, afirmando que «siempre he sentido que la ONU tiene un enorme potencial, pero no está cumpliendo con él en este momento» [1]. El presidente argumentó que el Consejo de Derechos Humanos ha mostrado un «sesgo constante contra Israel» y ha permitido que países con graves violaciones de derechos humanos, como Irán, China y Cuba, se protejan a sí mismos [1].
Contexto de la Decisión
Esta no es la primera vez que Trump toma medidas contra el Consejo de Derechos Humanos. Durante su primer mandato (2017-2021), ya había retirado a Estados Unidos de este organismo, del cual el país es observador y no miembro pleno. La administración de Biden había reingresado al consejo en 2021, pero Trump ha decidido revertir esa acción [1].
Además de la retirada del Consejo de Derechos Humanos, el gobierno de Trump ha ordenado la suspensión de su contribución a la misión de seguridad en Haití, que es liderada por Kenia. Esta misión ha enfrentado dificultades de financiamiento, y el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, confirmó que Estados Unidos había comprometido 15 millones de dólares para esta misión, de los cuales solo se han gastado 1,7 millones [1].
Implicaciones de la Medida
La decisión de Trump de retirar a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos y suspender la financiación a la UNRWA podría tener repercusiones significativas en la política internacional y en la situación de los derechos humanos en diversas regiones. La Casa Blanca ha argumentado que estas acciones son necesarias para «poner orden en sus asuntos» y ser justos con los países que merecen justicia [1].
Conclusión
La retirada de Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la suspensión de fondos a la UNRWA son parte de una estrategia más amplia de la administración Trump para reformar la política exterior del país y abordar lo que considera abusos en el sistema internacional. La comunidad internacional estará atenta a las repercusiones de estas decisiones en el futuro cercano.