Los 7 Puntos de la Cumbre de Poderes: Santiago Peña Anuncia Estrategia Nacional Contra la Corrupción

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, encabezó una conferencia de prensa el 17 de febrero de 2025, en la que presentó los siete puntos acordados durante la reciente cumbre de poderes, centrada en el escándalo conocido como Lalo Gate. A continuación, se detallan los aspectos más destacados de esta cumbre y sus implicaciones.

Contexto del Lalo Gate

El escándalo Lalo Gate ha sacudido los cimientos de la política paraguaya, revelando un presunto esquema de corrupción que involucra a altos funcionarios de los tres poderes del Estado. La situación llevó a Peña a convocar esta cumbre con el objetivo de abordar la crisis y buscar soluciones efectivas.

Detalles de la Conferencia de Prensa

Durante la conferencia, Peña no permitió preguntas de los medios, limitándose a leer un comunicado que detalla la estrategia nacional contra la corrupción, un esfuerzo que comenzó en una cumbre anterior convocada en agosto de 2023.

Los Siete Puntos Acordados

  1. Condena a la Corrupción: Se condena enérgicamente cualquier acto que comprometa la integridad de los órganos constitucionales.
  2. Compromiso con la Independencia: Se reafirma el compromiso de que las instituciones funcionen dentro de su marco constitucional, asegurando que se esclarezcan los hechos denunciados.
  3. Libertad de Prensa: Se defiende la libertad de prensa como herramienta fundamental para la democracia, garantizando la protección a los periodistas.
  4. Colaboración Política: Se insta a toda la clase política a colaborar en la lucha contra la corrupción, evitando que elementos mesiánicos socaven las instituciones democráticas.
  5. Implementación de Estrategias: Se ratifica el compromiso de implementar y profundizar la estrategia nacional de combate a la corrupción.
  6. Respeto a la Investigación Penal: Se aboga por el respeto a los plazos y objetivos en las investigaciones penales, asegurando el debido proceso.
  7. Reglamento del Jurado de Enjuiciamiento: Se insta a que se establezca un reglamento que restrinja las comunicaciones privadas entre miembros del Jurado de Enjuiciamiento y magistrados.

Participación de las Autoridades

La cumbre contó con la presencia de figuras clave, incluyendo al presidente del Congreso, Basilio Núñez; el presidente de la Corte Suprema, César Diesel; y otros altos funcionarios. Esta reunión fue vista como un paso crucial hacia la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno.

Reacciones y Críticas

Algunos sectores han criticado la cumbre, argumentando que se trata de un «tereré jere entre amigos», como lo expresó la diputada Rocío Vallejo, sugiriendo que el encuentro no abordó adecuadamente las preocupaciones de la ciudadanía.

La cumbre de poderes y los siete puntos acordados marcan un momento crítico en la lucha contra la corrupción en Paraguay. La comunidad espera que estas acciones se traduzcan en cambios reales y en una mayor transparencia dentro de las instituciones del Estado.

Fuente: Ultima Hora
Foto: Tribuna Abierta

Scroll al inicio