En un contexto donde las grandes tecnológicas están invirtiendo enormes sumas de dinero en la construcción de centros de datos, Apple se presenta como una curiosa excepción. La empresa de Cupertino, reconocida como la más valiosa del mundo, parece no compartir la misma urgencia que sus competidores en este ámbito. Este artículo explora la estrategia de Apple y las implicaciones de su enfoque.
Inversiones de las Big Tech
Recientemente, varias empresas tecnológicas han anunciado planes de inversión astronómicos para el desarrollo de infraestructura de centros de datos, especialmente en el contexto de la inteligencia artificial (IA). Microsoft, por ejemplo, ha declarado que invertirá 80,000 millones de dólares, mientras que Google y Meta también han hecho promesas significativas, con cifras de 75,000 millones y 65,000 millones de dólares, respectivamente. Amazon ha superado a todos, comprometiéndose a invertir 100,000 millones de dólares en esta área.
A modo de comparación, el Producto Interno Bruto (PIB) de Bulgaria fue de aproximadamente 102,407 millones de dólares en 2023, lo que pone en perspectiva la magnitud de estas inversiones.
La Inversión de Apple
A diferencia de sus competidores, Apple tiene planes de inversión que se mantienen prácticamente estables, con un Capex (capital expenditure) previsto de solo 12,000 millones de dólares para 2025, una cifra que se queda corta en comparación con las inversiones de sus rivales. Esto representa únicamente un 0.35% de su capitalización de mercado, un contraste notable con Amazon, cuyo Capex representa un 4.12% de su valor de mercado.
Influencia del Mercado
Las decisiones de inversión de las grandes tecnológicas parecen estar fuertemente influenciadas por el comportamiento del mercado y la presión de los accionistas. La inminente presentación de resultados financieros ha creado un ambiente donde las empresas sienten que deben invertir en infraestructura de centros de datos para evitar penalizaciones en el mercado bursátil.
¿Por qué Apple no sigue la corriente?
La estrategia de Apple en este campo parece ser deliberadamente cautelosa. La compañía ha adoptado un enfoque más conservador, lo que sugiere una filosofía de «seguir al líder» en lugar de ser un pionero. Desde la presentación de Apple Intelligence, la empresa ha mostrado pocas novedades significativas, lo que ha llevado a la percepción de que está rezagada en comparación con sus competidores.
La Gran Beneficiada: NVIDIA
Mientras las grandes tecnológicas hacen estas inversiones, NVIDIA parece ser la gran beneficiada. Con un Capex de aproximadamente 3,000 millones de dólares para el año fiscal 2025, la compañía está bien posicionada para aprovechar las inversiones de sus competidores en centros de datos, a pesar de que su propia inversión es relativamente pequeña en comparación.
La paradoja de Apple pone de manifiesto una estrategia empresarial que contrasta con la agresividad de sus competidores en el ámbito de la inteligencia artificial y los centros de datos. Mientras que otras empresas buscan expandir su infraestructura para satisfacer la creciente demanda, Apple parece estar adoptando un enfoque más cauteloso y reflexivo. Solo el tiempo dirá si esta estrategia dará sus frutos o si la empresa se quedará atrás en la carrera tecnológica.
Fuente: Xataka
Foto: Tribuna Abierta