![Tribuna Abierta](https://desdenuevayork.online/wp-content/uploads/2024/10/Tribuna-Abierta-6-1024x577.png)
«Historia de un amor»: La tragedia que inspiró el famoso bolero
03/10/24 – 12:10 P.M
Una tragedia que inspiró una canción inmortal
En septiembre de 1954, Mercedes, una joven madre panameña, murió de poliomielitis pocos días después de dar a luz. Antes de fallecer, le pidió a su cuñado Carlos que cuidara de su esposo Fernando y de sus hijos. Carlos, profundamente afectado, compuso el bolero «Historia de un amor», plasmando el dolor de su hermano y su propio sentimiento de pérdida.
El inicio de la tragedia
Mercedes, una mujer de 26 años, había dado a luz recientemente cuando comenzó a experimentar parálisis en las piernas. La llevaron al hospital en la Zona del Canal, pero su condición empeoró. Falleció el 6 de septiembre, dejando a su esposo Fernando con tres hijos pequeños.
El dolor de un hermano
Carlos Eleta, el hermano mayor de Fernando, fue quien acompañó a Mercedes en sus últimos momentos. Desesperado por la pérdida y tratando de consolar a su hermano, se dirigió al piano sin tener conocimientos musicales formales, pero en su tristeza, compuso una melodía que se convertiría en un clásico.
El nacimiento de una canción legendaria
La canción, que Carlos tituló «Historia de un amor», capturó la angustia y el desconsuelo de perder a alguien tan querido. A pesar de ser un autodidacta en música, logró transmitir la emoción que lo abrumaba, y con la ayuda de amigos músicos, la pieza tomó forma.
Una composición que trascendió fronteras
“Historia de un amor” fue grabada por la Sonora Matancera en 1955, y la interpretación de Libertad Lamarque le otorgó un Disco de Oro ese mismo año. Desde entonces, el bolero ha sido interpretado en múltiples idiomas y estilos, consolidándose como una de las canciones más reconocidas de la música latinoamericana.
El amor entre Mercedes y Fernando
Aurora, hija de Mercedes y Fernando, cuenta que sus padres siempre tuvieron una relación especial. Se conocieron siendo vecinos y, tras una breve relación, se casaron en 1950. Aurora sobrevivió a la epidemia de polio que afectó a su madre, aunque le dejó secuelas físicas.
Un legado familiar
La historia de amor entre Mercedes y Fernando, y el profundo dolor que sintió su cuñado Carlos al perderla, convirtió la canción en un tributo que sigue vivo en la memoria de la familia y en la cultura musical de todo el mundo.
El vínculo entre los hermanos
Carlos no solo escribió la canción por el dolor de su hermano, sino también por su propio sentimiento de responsabilidad y amor hacia Fernando. El vínculo entre los dos hermanos era tan fuerte que, a través de la música, Carlos pudo canalizar su empatía y consolar a su hermano.
Un amor que no muere
Con los años, la canción se ha convertido en un símbolo de amor, pérdida y nostalgia. Tanto Aurora como Raquel, hija de Carlos, expresan que, aunque la canción es triste, también provoca ternura y consuelo. Para ellas, escucharla es recordar a sus padres y abuelos, así como revivir la historia de un amor que, aunque breve, fue profundo.
Fuente: BBC
Foto: Tribuna Abierta