
Evitar los ultraprocesados: Clave para la salud mental
18/10/24 – 15:05 P.M
Entendiendo la depresión
La depresión es una enfermedad seria y compleja que aún está rodeada de mitos. La ciencia avanza para ayudar a quienes la padecen, y uno de los hallazgos recientes implica la alimentación.
Daniel Amen: La relación intestino-cerebro
El Dr. Daniel Amen, especialista en salud cerebral, ha revelado que lo que comemos influye directamente en nuestra salud mental. Especialmente, los alimentos ultraprocesados pueden empeorar la depresión.
El microbioma intestinal y su influencia
Amen explica que el intestino y el cerebro están conectados por una red de nervios y señales químicas. Las bacterias intestinales pueden producir sustancias que afectan el estado de ánimo.
Estrés y problemas gastrointestinales
El estrés es un claro ejemplo de cómo el cerebro afecta al intestino. Problemas como las náuseas se desencadenan por este vínculo, lo que refuerza la importancia de cuidar la salud intestinal.
Alimentos saludables para el intestino
Amen sugiere una dieta rica en fibra, frutas, verduras y proteínas saludables para alimentar las bacterias intestinales beneficiosas y mejorar el bienestar general.
Harvard y los ultraprocesados
Investigaciones recientes de Harvard han demostrado que los alimentos ultraprocesados aumentan el riesgo de depresión. Aquellos que consumen grandes cantidades de estos alimentos son más propensos a desarrollarla.
Estadísticas alarmantes
El estudio de 2023 encontró que consumir nueve o más porciones diarias de alimentos ultraprocesados eleva en un 50% el riesgo de desarrollar depresión, lo que resalta la necesidad de reducir su ingesta.
Químicos que afectan al cerebro
Los alimentos ultraprocesados y edulcorantes artificiales contienen químicos que alteran las transmisiones cerebrales, desencadenando depresión. Por ello, evitar estos productos es fundamental.
Consejo clave: Reducir los ultraprocesados
Amen insiste en que evitar alimentos ultraprocesados y reemplazarlos por opciones más naturales puede marcar una gran diferencia en el estado mental de las personas.
Conclusión: Alimentar el cerebro desde el intestino
Cuidar la salud intestinal es esencial para mantener una mente sana. Incorporar hábitos alimenticios saludables y evitar los ultraprocesados es una estrategia vital para combatir la depresión.
Fuente: EL TIEMPO
Foto: Tribuna Abierta