
Cuanto más discutes con tu hijo, más te ves a ti mismo: el poderoso reflejo emocional que revela la crianza
Conflictos familiares: el espejo emocional
La psicóloga sanitaria Carola Salgado ha llamado la atención en redes con una reflexión sencilla pero impactante: “El hijo con el que más discutes probablemente es el que más se parece a ti”. Su mensaje, compartido desde TikTok e Instagram, ha resonado en miles de padres que se han sentido identificados. Según Salgado, lo que más nos irrita del comportamiento de nuestros hijos muchas veces está ligado a aspectos propios no resueltos, lo que convierte la crianza en una experiencia profundamente reveladora.
La teoría del reflejo emocional
Desde la psicología emocional, esta idea se vincula a la noción de “niño espejo”: los hijos activan en los padres respuestas emocionales inconscientes. Las conductas que más nos alteran suelen conectar con experiencias propias que no han sido procesadas. Por eso, Salgado invita a los adultos a mirar hacia adentro antes de reaccionar. Educar, dice, también implica observarse, cuestionarse y sanar.
Crianza reactiva versus crianza reflexiva
Para transformar el conflicto en una oportunidad de crecimiento, Salgado recomienda cambiar la pregunta “¿qué le pasa a mi hijo?” por “¿qué me pasa a mí cuando mi hijo hace esto?”. Este ejercicio de autoconciencia permite desactivar patrones de reacción automática. Reconocer nuestras emociones y darles un espacio consciente reduce la tensión familiar y mejora la comunicación.
Impacto en redes y reconocimiento profesional
El enfoque de Salgado ha tenido gran impacto en plataformas como TikTok e Instagram, donde padres y madres comparten experiencias similares. Desde la psicología, múltiples expertos coinciden en que el desarrollo de la inteligencia emocional en los adultos mejora significativamente el vínculo con los hijos. Las emociones no gestionadas pueden transmitirse sin querer, y por eso es clave abordarlas en uno mismo antes de pretender moldear al otro.
Recomendaciones para una crianza consciente
Los especialistas sugieren tomar conciencia de las propias emociones antes de intervenir con los hijos, practicar la comunicación asertiva, y buscar ayuda terapéutica si es necesario. La crianza puede ser un espejo incómodo, pero también una oportunidad de transformación personal y familiar.
Fuentes
https://www.lavanguardia.com/cribeo/estilo-de-vida/20250704/10857749/carola-salgado-psicologa-hijo-mas-discutes-parece-ti-reflejo-mmn.html
https://www.instagram.com/reel/DH330F5oG7b
https://www.psychologytoday.com/us/blog/peaceful-parents-happy-kids/201904/how-our-kids-become-our-mirrors
https://www.apa.org/topics/parenting/responsive-parenting