Ciudadanos Latinos que Más Obtienen la Nacionalidad Estadounidense

La naturalización es el proceso mediante el cual los extranjeros pueden convertirse en ciudadanos estadounidenses. Para ser elegible, generalmente se requiere haber sido residente permanente legal (LPR) durante al menos cinco años. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS), en el año fiscal 2024, se otorgó la nacionalidad a 818,500 personas, de las cuales un número significativo proviene de países latinoamericanos.

Principales Países de Origen

Las estadísticas del USCIS revelan que México lidera la lista de países de origen de los nuevos ciudadanos, seguido de otros países latinoamericanos. A continuación, se presentan los diez principales países con naturalizaciones aprobadas en el año fiscal 2024:

  1. México: 107,700
  2. India: 49,700
  3. Filipinas: 41,200
  4. República Dominicana: 39,900
  5. Cuba: 33,700
  6. Vietnam: 33,400
  7. China: 24,300
  8. El Salvador: 21,900
  9. Jamaica: 20,000
  10. Colombia: 17,900

Elegibilidad y Proceso de Naturalización

La mayoría de los nuevos ciudadanos en el año fiscal 2024 fueron elegibles por haber sido residentes permanentes legales durante al menos cinco años, representando el 83.8% del total de los procesamientos. Un 14% de los solicitantes eran cónyuges de ciudadanos estadounidenses, mientras que solo un 2% se naturalizó por servicio militar.

Tiempo de Residencia

La mediana de años de estancia como residente legal varió según el país de nacimiento. Los solicitantes de México fueron los que permanecieron más tiempo como LPR, con un promedio de 10.9 años. Otros países latinos y su respectivo tiempo de residencia promedio son:

  • El Salvador: 10 años
  • República Dominicana: 9.8 años
  • Cuba: 9.2 años
  • Haití: 8 años
  • Colombia: 7.2 años
  • Jamaica: 6.9 años
  • Brasil: 5.8 años

Conclusión

La naturalización de ciudadanos latinos en EE. UU. refleja la continua llegada de inmigrantes a este país y su integración en la sociedad estadounidense. Las cifras del USCIS muestran que, a pesar de los desafíos, muchos latinos están cumpliendo con los requisitos para convertirse en ciudadanos y disfrutar de los derechos y privilegios que esto conlleva.

Fuente:
1. Estadísticas de Naturalización | USCIS
2. Estos son los ciudadanos de origen latino que más obtienen la nacionalidad estadounidense – LA NACION
3. Centro de Recursos para Ciudadanía | USCIS

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio