Las Aerolíneas en Chile Advierten sobre la Nueva Ley de Migraciones

Las aerolíneas que operan en Chile han expresado su preocupación ante la nueva Ley de Migraciones propuesta por el gobierno de Gabriel Boric. Estas empresas han señalado que no podrán cumplir con las exigencias establecidas en el proyecto de ley, que actualmente se encuentra en trámite legislativo en el Senado.

Contexto de la Nueva Ley

El gobierno de Boric ha presentado un proyecto de ley que busca fortalecer la Ley de Migraciones en respuesta a la crisis migratoria y el descontrol en la frontera norte del país. Las modificaciones incluyen un endurecimiento de los requisitos para ingresar a Chile, así como un aumento del tiempo de residencia requerido para iniciar el proceso de nacionalización, que pasaría de 5 a 10 años. Además, se proponen sanciones más severas por delitos relacionados con el tráfico de migrantes.

Preocupaciones de las Aerolíneas

La Asociación Chilena de Líneas Aéreas (Achila) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) han manifestado su rechazo a la nueva normativa, especialmente a la multa de hasta $1.350.000 (USD 1.340) que se impondría a las aerolíneas que no cumplan con los requisitos de verificación de documentos. Helen Kouyoumdjian, country manager de IATA-Chile, comentó que las aerolíneas no tienen la capacidad ni la facultad para verificar la autenticidad de los documentos presentados por los viajeros.

Kouyoumdjian enfatizó que, aunque las aerolíneas pueden utilizar software para verificar qué tipo de documentos son necesarios para viajar, no están equipadas para actuar como autoridades migratorias. “No somos la Policía de Investigaciones (PDI) para verificar si ese documento es veraz o no”, afirmó.

Críticas de la ONU

La situación ha también generado el interés de la ONU, que ha solicitado al gobierno chileno no soportar los requisitos para la nacionalización, especialmente el aumento en el tiempo de residencia. Rebeca Cenalmor-Rejas, representante de ACNUR, ha señalado que la nacionalidad es un derecho humano inalienable y ha instalado a establecer plazos más cortos para los solicitantes de refugio y apátridas.

Reacciones y Futuro

Las aerolíneas y la ONU han pedido que se reconsideren las modificaciones propuestas y se reintroduzca un inciso en la ley que proteja a las aerolíneas en caso de que los pasajeros presenten documentación falsa. La Achila agrupa a varias aerolíneas nacionales e internacionales que representan una gran parte del transporte aéreo en el país.

Por ahora, las aerolíneas y las organizaciones internacionales deberán esperar a que el parlamento recoja sus inquietudes y realice las modificaciones necesarias antes de que la comisión que analiza el proyecto de ley vuelva a sesionar.

Fuente: Infobae
Foto: Tribuna Abierta

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio