CBS bajo fuego por acusaciones de distorsión intencionada en «60 Minutes»

19/10/24 – 10:50 A.M

Denuncia ante la FCC por manipulación informativa
El Centro de Derechos Americanos (CAR) ha presentado una queja formal ante la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), acusando a CBS de distorsionar intencionalmente noticias en su programa «60 Minutes». Según la denuncia, la cadena editó dos respuestas de la vicepresidenta Kamala Harris a la misma pregunta, emitiendo versiones diferentes en dos programas distintos, lo que generó dudas sobre la transparencia y credibilidad de la cadena.

El inicio de la controversia: la entrevista de Kamala Harris
El problema surgió después de que CBS transmitiera una entrevista de «60 Minutes» con la vicepresidenta Harris, en la cual se mostraron dos respuestas distintas a la misma pregunta sobre las relaciones entre Estados Unidos e Israel. En «Face the Nation», Harris dio una respuesta extensa y algo confusa, lo que fue ampliamente criticado por conservadores. Sin embargo, la versión emitida en «60 Minutes» mostró una respuesta más breve y clara, lo que provocó sospechas sobre la integridad del montaje.

Manipulación de temas de seguridad nacional
En la entrevista original, Bill Whitaker preguntó a Harris sobre la postura de Estados Unidos hacia Israel y por qué parecía que el primer ministro Benjamin Netanyahu no estaba escuchando las sugerencias de EE.UU. La larga respuesta de Harris fue considerada como una «ensalada de palabras», pero esta versión fue modificada para el programa principal, lo que dejó la impresión de que la entrevista había sido editada para presentar a la vicepresidenta de una manera más favorable.

Acusaciones de distorsión deliberada
CAR sostiene que la edición de la entrevista constituye una distorsión deliberada de noticias, lo cual viola las normas de la FCC que exigen que los radiodifusores mantengan estándares de precisión y objetividad en la cobertura de noticias. La queja subraya que los radiodifusores tienen la responsabilidad de no engañar al público con falsificaciones o supresiones intencionadas de información relevante para el interés público.

La demanda de transparencia de CAR
En su denuncia, CAR ha exigido que CBS publique la transcripción completa y sin editar de la entrevista de Harris. Esta solicitud ha sido respaldada por el expresidente Donald Trump y otros críticos conservadores, quienes consideran que la distorsión mediática en temas de relevancia nacional e internacional pone en riesgo la confianza del público en los medios de comunicación.

Impacto en la confianza del público en los medios
Daniel Suhr, presidente de CAR, argumenta que esta manipulación afecta la confianza del público en los medios de comunicación, especialmente cuando se trata de temas sensibles como la seguridad nacional y las relaciones internacionales. En un comunicado, Suhr destacó la importancia de que los medios mantengan altos estándares éticos, ya que, de lo contrario, socavan la democracia al distorsionar la realidad para influir en la opinión pública.

Precedentes legales y el papel de la FCC
CAR fundamenta su queja en un precedente de la FCC que prohíbe a los radiodifusores participar en la falsificación intencionada de noticias. Según este principio, las cadenas deben ofrecer una representación precisa y honesta de los hechos, especialmente cuando estos impactan en cuestiones de interés público. CAR insta a la FCC a actuar de manera rápida y contundente para restaurar la confianza en la objetividad de los medios.

La negativa de CBS a publicar la transcripción completa
A pesar de las demandas de CAR y de múltiples críticas públicas, CBS se ha negado a publicar la transcripción sin editar de la entrevista. La denuncia enfatiza que la cadena ha liberado transcripciones completas en situaciones similares en el pasado, lo que aumenta las sospechas de manipulación en este caso específico.

El contexto de la entrevista en «Face the Nation»
La polémica comenzó cuando CBS promocionó la entrevista de Harris en «Face the Nation», presentando una respuesta larga y compleja. Sin embargo, cuando «60 Minutes» emitió la versión final de la entrevista, se presentó una respuesta significativamente más corta y concisa a la misma pregunta, lo que llevó a los críticos a cuestionar la imparcialidad de la cadena en su cobertura.

El futuro de CBS y la confianza pública
Este incidente pone a CBS en el centro de un escrutinio más amplio sobre la ética periodística en los medios de comunicación. Aunque la cadena aún no ha ofrecido una explicación oficial sobre las discrepancias en la entrevista, la situación ha abierto un debate sobre la manipulación informativa y cómo los medios influyen en la percepción pública, especialmente en tiempos de elecciones y conflictos internacionales.

Fuente: yahoo news
Foto: Tribuna Abierta

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio