Venecia, la icónica ciudad italiana conocida por sus canales y su historia rica, ha decidido duplicar su tarifa de entrada a partir de 2025. Esta iniciativa tiene como objetivo controlar el turismo masivo que ha afectado negativamente a su ecosistema y a la calidad de vida de sus residentes. La medida ha generado un ingreso significativo para las arcas públicas y ha servido como modelo para otras ciudades.
Un Éxito Económico
La tarifa de entrada, implementada como un experimento en 2024, ha demostrado ser un éxito rotundo. El año pasado, generó 2.4 millones de euros en ingresos, con casi medio millón de turistas pagando la tarifa. Las autoridades locales buscan ahora incrementar estos ingresos, apuntando a duplicarlos en 2025. La tarifa aumentará de 5 a 10 euros para quienes visiten la ciudad sin reserva de alojamiento.
Detalles de la Nueva Tarifa
La nueva tarifa se aplicará en 54 días del año, casi el doble de los 29 días seleccionados en 2024. Las fechas incluyen un bloque continuo del 18 de abril al 4 de mayo, seguido de todos los viernes, sábados y domingos hasta finales de julio. El horario de cobro será de 8:30 a.m. a 4:00 p.m., y aquellos que reserven su visita con al menos cuatro días de antelación podrán pagar solo 5 euros.
Justificación de la Medida
El concejal de turismo, Simone Venturini, ha expresado que el proyecto piloto de 2024 fue un éxito en la gestión de flujos turísticos, desincentivando el turismo de un solo día. Además, destinos como Formentera en España y Kioto en Japón han mostrado interés en replicar esta iniciativa veneciana.
Impacto en el Turismo Local
Aunque la medida ha tenido éxito, las autoridades reconocen que la tarifa por sí sola no es suficiente para gestionar el turismo masivo. En 2024, los turistas provenientes de Estados Unidos, Alemania y Francia fueron los más numerosos, tras los italianos. Sin embargo, la implementación de esta tarifa ha logrado una leve reducción en el número de visitantes de la región del Véneto.
Exenciones y Regulaciones Futuras
A pesar del aumento de la tarifa, el acceso seguirá siendo gratuito para quienes pernocten en la ciudad, aunque deberán registrarse en línea para obtener su exención. También están exentos los viajeros que solo transiten por ciertas áreas y aquellos que visiten islas exteriores sin pasar por el centro de Venecia.
Las autoridades ven esta tarifa como una base para futuras regulaciones más estrictas, buscando un equilibrio entre la preservación del patrimonio cultural y la gestión del turismo.
La decisión de Venecia de duplicar su tarifa de entrada es un paso significativo hacia la gestión sostenible del turismo. A medida que otras ciudades observan el éxito de esta medida, se abre un debate sobre cómo equilibrar la llegada de turistas con la protección del patrimonio cultural y la calidad de vida de los residentes.
Fuente: Xataka
Foto: Tribuna Abierta