
Universidad y crimen: cómo la educación impulsa las ganancias en el mundo mafioso
13/08/24 – 11:30 A.M
Para lograr el éxito en cualquier ámbito, incluso en el crimen organizado, la educación puede jugar un papel crucial. Un estudio reciente revela que los miembros de la Mafia estadounidense en la década de 1940 que tenían educación universitaria ganaban entre un 7.5% y un 8.5% más que sus compañeros menos educados. Este incremento en las ganancias es comparable al de los trabajadores cualificados en el sector legítimo.
El estudio, que se basa en los datos de 712 mafiosos registrados por el FBI y el censo de 1940, muestra que los mafiosos educados ganaban un porcentaje similar al de los estadounidenses cualificados de su tiempo. Mientras que los trabajadores con estudios obtienen entre un 10% y un 13% más que los no cualificados, el retorno educativo en el crimen organizado es solo un poco menor.
La razón detrás de estos resultados es sencilla: el éxito en el crimen organizado también depende de las habilidades y conocimientos adquiridos a través de la educación. Los mafiosos, como cualquier empresario, necesitan gestionar operaciones complejas, optimizar ingresos y minimizar costos. Esto implica un conocimiento sólido de economía y logística, habilidades que se enseñan en las aulas.
Además, la Mafia operaba en una amplia gama de negocios, tanto legales como ilegales, desde casinos y restaurantes hasta bienes inmobiliarios. En 1960, solo el 32% de los mafiosos no tenía negocios legítimos. Este entrelazamiento de negocios legítimos e ilegítimos demuestra que ser mafioso también implica ser un empresario.
La estructura de la Mafia, con un Don equivalente a un CEO y los capos y soldados desempeñando roles de gestión y operación, refleja la jerarquía de cualquier gran empresa. El conocimiento académico ayuda a los mafiosos a dirigir y organizar estos negocios de manera más eficaz.
Sin embargo, aunque la educación puede mejorar la eficiencia y las ganancias en el crimen organizado, el riesgo y la vida breve del mafioso limitan el retorno potencial de la inversión educativa. A pesar de esto, una sólida formación en habilidades como el procesamiento de números y la organización logística sigue siendo valiosa.
Fuente: Xataka
Foto: Tribuna Abierta