Texas implementa control de tratamientos médicos para no ciudadanos en hospitales

24/10/24 – 15:35 P.M

Nueva Orden Ejecutiva sobre datos médicos
El gobernador Greg Abbott ha ordenado que, a partir del 1 de noviembre, todos los hospitales de Texas recopilen información sobre la ciudadanía de sus pacientes, específicamente para identificar a inmigrantes no ciudadanos que reciben atención médica.

Enfoque en el reembolso federal
Abbott responsabiliza a las políticas fronterizas federales del aumento en los costos de atención médica, estimados en $3 mil millones. La información recolectada será enviada al gobierno federal con la intención de obtener reembolsos por los gastos generados.

Impacto en la atención hospitalaria
La medida especifica que aunque se debe preguntar a los pacientes sobre su ciudadanía, sus respuestas no afectarán el acceso a los servicios médicos, asegurando que todos los pacientes, incluidos los inmigrantes ilegales, reciban tratamiento, especialmente en emergencias.

Plazo de implementación para los hospitales
La Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas (HHSC) será responsable de monitorear esta recolección de datos, y los hospitales tendrán hasta marzo de 2025 para completar la entrega de los informes trimestrales al estado.

Justificación del gobernador
Según Abbott, el estado ha soportado cargas financieras significativas debido a la atención médica brindada a inmigrantes ilegales, señalando que Texas no debería pagar por las consecuencias de las políticas de apertura de fronteras del gobierno federal.

Operación Lone Star y cifras alarmantes
Desde el inicio de la Operación Lone Star en 2021, más de 510,600 inmigrantes ilegales han sido detenidos en Texas. Abbott utiliza estas cifras para reforzar la necesidad de su nueva política de control de costos de atención médica.

Consecuencias de no asegurar un reembolso
Los costos hospitalarios relacionados con inmigrantes no asegurados podrían seguir aumentando si el gobierno federal no responde con el reembolso esperado, lo que incrementaría aún más la presión sobre el sistema de salud de Texas.

Preocupación por la infraestructura sanitaria
El Consejo de Hospitales de DFW expresó su intención de cumplir con la orden, aunque han comenzado a evaluar cómo afectará la carga administrativa a sus operaciones. Con aproximadamente uno de cada seis tejanos sin seguro, la presión sobre los hospitales ya es significativa.

Reacciones mixtas a nivel nacional
Mientras que Abbott insiste en que la medida es necesaria para proteger a los contribuyentes de Texas, los críticos han señalado que podría generar controversias en términos de derechos de privacidad y acceso igualitario a la atención médica.

Futuro incierto
A medida que los hospitales inician este proceso, la implementación de la GA-46 podría tener implicaciones a largo plazo tanto para la política estatal de Texas como para la política migratoria y de salud a nivel nacional, mientras se esperan más datos sobre su impacto.

Fuente; Fox News
Foto: Tribuna Abierta

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio