
Sonia Sotomayor Critica Decisión de Inmigración de la Corte Suprema y Advierte sobre Impacto en Parejas del Mismo Sexo
25/06/24 – 20:00 P.M
La jueza Sonia Sotomayor disiente en una decisión de la Corte Suprema que afecta a los derechos matrimoniales de inmigrantes, advirtiendo que la medida podría perjudicar especialmente a las parejas del mismo sexo. El caso involucraba a una ciudadana estadounidense cuyo esposo de El Salvador fue acusado de ser miembro de una pandilla y se le negó la visa de inmigrante. La mayoría de la Corte sostuvo que el derecho al matrimonio no garantiza el derecho a vivir con el cónyuge en Estados Unidos.
Contexto del Caso
El caso se centró en Sandra Muñoz, una ciudadana estadounidense casada con un ciudadano salvadoreño, a quien se le negó una visa de inmigrante por sospechas de ser miembro de la pandilla MS-13, basadas en parte en sus tatuajes. Muñoz demandó al gobierno por no proporcionar una razón suficiente para la negación de la visa.
Opinión de la Mayoría
La mayoría de 6-3, con la jueza Amy Coney Barrett escribiendo para la mayoría, sostuvo que aunque Muñoz tiene el derecho fundamental de casarse, esto no incluye el derecho a vivir con su esposo en EE.UU. Barrett argumentó que la regulación del Congreso sobre la inmigración conyugal respalda esta decisión.
Opinión Disidente de Sotomayor
La jueza Sotomayor, apoyada por sus colegas liberales, advirtió que la decisión subestima el derecho al matrimonio de los inmigrantes y tendrá un impacto desproporcionado en las parejas del mismo sexo. Argumentó que las parejas del mismo sexo podrían verse obligadas a trasladarse a países que no reconocen sus matrimonios o incluso los criminalizan, afectando gravemente sus derechos y estabilidad familiar.
Implicaciones y Críticas
Sotomayor criticó a la mayoría por no respetar el derecho al matrimonio, condenando a los ciudadanos estadounidenses a depender de las leyes de inmigración de otros países. Resaltó que esta carga recaerá más pesadamente sobre las parejas del mismo sexo y otras personas con limitaciones legales o financieras.
Importancia del Caso
La administración Biden había pedido al tribunal que revocara una decisión del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, que permitía que la demanda de Muñoz procediera. La mayoría de la Corte Suprema decidió resolver el desacuerdo entre los tribunales inferiores a petición del Procurador General, destacando la necesidad de uniformidad en la administración de la ley de inmigración y la importancia para la seguridad nacional.
Precedentes Judiciales
Sotomayor citó precedentes de la Corte Suprema que apoyan el derecho al matrimonio, incluidos fallos sobre matrimonios interraciales y del mismo sexo. También mencionó la decisión de Roe v. Wade, que invocaba el derecho al matrimonio en su protección del acceso al aborto.
La decisión de la Corte Suprema sobre el caso de Sandra Muñoz tiene amplias implicaciones para los derechos matrimoniales de los inmigrantes y las parejas del mismo sexo. La disidencia de Sotomayor resalta la gravedad de las consecuencias y critica la falta de consideración de la mayoría por los derechos fundamentales y el precedente judicial.
Fuente: USA TODAY
Foto: Radio Tribuna