
Nueva ofensiva migratoria: crece la alarma por plan de Trump para revocar ciudadanías a naturalizados
Ciudadanos naturalizados en la mira
Una nueva directriz del Departamento de Justicia de EE.UU., impulsada por el expresidente Donald Trump, busca intensificar los procedimientos para revocar la ciudadanía a personas naturalizadas, lo que ha generado una profunda preocupación en comunidades inmigrantes, especialmente en ciudades como Nueva York.
Memorando del DOJ y alcance legal
El memorando, firmado el 11 de junio por Brett Shumate, jefe de la División Civil del DOJ, ordena a los fiscales priorizar las acciones de desnaturalización en todos los casos donde la ley lo permita y exista evidencia. Esto incluye delitos como fraude, violencia, terrorismo, crímenes de guerra y falsedad en el proceso de naturalización.
Además, se amplía la posibilidad de actuar incluso en casos de fraude civil, como en solicitudes de ayuda del gobierno (Medicaid, PPP), algo que hasta ahora no era considerado un motivo común de revocación.
Impacto directo en Nueva York
Con más de 2,7 millones de ciudadanos naturalizados solo en Nueva York, la medida ha generado inquietud y temor. Muchos residentes evitan viajar por miedo a no poder reingresar al país o ser detenidos. Abogados locales han reportado un aumento de consultas y solicitudes de revisión de casos de ciudadanía.
Denuncias de persecución política
Uno de los casos que más ha generado debate es el del político neoyorquino Zohran Mamdani, naturalizado en 2018, a quien aliados de Trump acusaron de “falsedad moral” por sus posturas a favor de Palestina. Incluso el propio Trump insinuó que Mamdani y otras figuras como Elon Musk podrían “regresar a sus países de origen” si se determina que incumplieron los estándares de la ciudadanía.
Riesgos legales y constitucionales
Expertos en inmigración advierten que estas medidas podrían violar el derecho al debido proceso, al tratarse de procesos civiles (no penales) donde los acusados no tienen derecho a un abogado gratuito y enfrentan una carga de prueba menor.
Históricamente, las desnaturalizaciones eran excepcionales: entre 1990 y 2017 solo se registraron 305 casos. Sin embargo, bajo la administración Trump se reactivaron cientos, y ahora la nueva directriz busca institucionalizar estos procesos como política activa.
Respuesta de la comunidad legal
Abogados y organizaciones de derechos civiles señalan que el uso del concepto de “bajo carácter moral” para justificar revocaciones puede generar abusos y discriminación, especialmente contra activistas o voces críticas del gobierno.
Además, citan precedentes legales como Afroyim v. Rusk (1967), en el que la Corte Suprema estableció que la ciudadanía estadounidense no puede ser revocada sin consentimiento del ciudadano, algo que podría ser desafiado por estas nuevas acciones.
Consecuencias políticas y sociales
La medida no solo amenaza derechos individuales, sino que también podría desincentivar la naturalización de miles de inmigrantes, debilitando la confianza en el sistema migratorio. Además, muchos analistas interpretan esta ofensiva como una táctica electoral para movilizar a sectores conservadores en medio del proceso rumbo a las elecciones presidenciales de noviembre.
Fuentes:
- https://eldiariony.com/2025/07/04/preocupacion-entre-neoyorquinos-por-directriz-de-trump-para-revocar-ciudadania-a-naturalizados/
- https://www.theguardian.com/us-news/2025/jul/01/trump-zohran-mamdani-citizenship
- https://www.washingtonpost.com/national-security/2025/07/04/justice-denaturalization-citizens-crimes
- https://elpais.com/us/migracion/2025-07-01/la-administracion-trump-quiere-despojar-de-la-nacionalidad-estadounidense-a-los-migrantes-con-delitos-civiles.html
- https://abc7.com/post/cuales-son-los-cambios-en-el-proceso-de-revocacion-la-ciudadania-eeuu-anunciados-por-departamento-justicia/16938355
- https://www.newrepublic.com/post/197422/justice-department-plan-revoke-citizenship-naturalized-americans
- https://en.wikipedia.org/wiki/Afroyim_v._Rusk