
Más de 4,300 dominicanos regresan voluntariamente al país
En un lapso de 15 meses, más de 4,300 dominicanos que residían ilegalmente en el extranjero han decidido regresar voluntariamente a su país, según datos recopilados en el aeropuerto de Las Américas. Esta cifra refleja un retorno significativo de ciudadanos dominicanos que estaban viviendo en diversos países fuera de su patria.
De acuerdo con los informes oficiales, más del 60% de estos retornados son mujeres, muchas de las cuales se desempeñaban en trabajos domésticos, en cafeterías, salones de belleza y otros sectores en naciones como Panamá, Venezuela, Colombia, México, entre otras. Estas mujeres enfrentaban condiciones precarias y la persecución de las autoridades en los países donde residían ilegalmente.
Por otro lado, los hombres que regresaron al país se dedicaban principalmente a labores agrícolas, de construcción, trabajos en panaderías, barberías y otros tipos de negocios. Muchos de ellos llevaban varios años viviendo en situación irregular en el extranjero y decidieron regresar debido a las dificultades que enfrentaban en esos países.
El proceso de retorno voluntario no fue fácil para muchos de los dominicanos. Para regresar al país, tuvieron que buscar apoyo económico con sus familiares en República Dominicana, solicitar ayuda a amigos e incluso recurrir a los consulados dominicanos en el extranjero. A pesar de los desafíos, muchos expresaron su alivio al regresar a su tierra natal, citando la preferencia por pasar por dificultades en su propio país que en tierra ajena.
El fenómeno de retorno voluntario se ha observado especialmente desde países como Panamá, Venezuela y Curazao, donde más de 200 dominicanos han regresado en los primeros meses del año 2024. Este flujo continuo de repatriación destaca la importancia de abordar las condiciones de vida de los dominicanos en el extranjero y brindarles oportunidades y apoyo en su país de origen.
Fuente: elnacional
Foto: Unsplash