Un reciente estudio ha reavivado la teoría de que los lobos se domesticaron a sí mismos al acercarse a los asentamientos humanos en busca de comida. Esta hipótesis, que ha sido objeto de debate durante años, sugiere que la autodomesticación permitió a los lobos evolucionar y convertirse en los perros que conocemos hoy.

La Teoría de la Autodomesticación

La idea de que los lobos se acercaron a los humanos para alimentarse de sus desechos ha sido discutida desde hace tiempo. Investigadores de Estados Unidos, en un estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences el 12 de febrero de 2025, han presentado nuevos modelos matemáticos que apoyan esta teoría. Según estos modelos, la selección natural podría haber favorecido a los lobos más dóciles, facilitando su convivencia con los humanos.

Evidencias Nuevas

El estudio destaca que los lobos que mostraban menos agresión tenían una ventaja evolutiva. Al buscar comida en los asentamientos humanos, estos animales requerían menos adrenalina y, por ende, eran menos temerosos. Esto incrementó su tolerancia hacia los humanos y permitió que se establecieran en sus cercanías, dando inicio a un proceso de domesticación.

Los investigadores explican que este método de obtener alimento era más fácil y constante en comparación con la caza en la naturaleza, que era más incierta y fluctuante.

El Debate sobre el Tiempo de Domesticación

Uno de los puntos críticos de la hipótesis de la autodomesticación es la llamada “objeción por restricción de tiempo”. Los críticos argumentan que la evolución de los lobos hacia perros no podría haber ocurrido sin intervención humana en el período de 15,000 años, que abarca el primer evento de domesticación. Sin embargo, los modelos computacionales del estudio sugieren que esta evolución podría haber sido posible sin la intervención humana directa.

Consideraciones Críticas

A pesar de los hallazgos, los investigadores advierten que sus modelos son simulaciones y no pruebas concluyentes. Existen otras objeciones legítimas que el estudio no aborda, como la disponibilidad de restos de comida suficiente en los asentamientos humanos prehistóricos y si los humanos habrían tolerado la cercanía de estos animales salvajes.

La Hipótesis de la Adopción de Cachorros

Otra teoría que también ha ganado atención es la hipótesis de la adopción de cachorros. Esta idea sugiere que los humanos criaron y socializaron cachorros de lobo dentro de sus asentamientos. Aquellos que no se adaptaban eran sacrificados, mientras que los que mostraban un comportamiento más amigable eran considerados como verdaderos «diamantes en bruto».

La investigación reciente ofrece una nueva perspectiva sobre la relación entre humanos y lobos, sugiriendo que la domesticación de los perros podría haber sido un proceso natural facilitado por la búsqueda de alimento. A medida que se continúan explorando estos modelos, es probable que se revelen más detalles sobre la fascinante historia de la domesticación de nuestros compañeros caninos.

Fuentes

  • Gizmodo
  • Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences (estudio mencionado)
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio