En la búsqueda de un bienestar integral, el sueño juega un papel fundamental. Un descanso de calidad no solo mejora la salud física, sino también la salud mental y emocional. En este contexto, la experta en bienestar Xuan Lan comparte nueve hábitos que pueden transformar la calidad del sueño.
La importancia del sueño
Un buen descanso es esencial para el bienestar cognitivo. La National Sleep Foundation recomienda que los adultos duerman entre 7 y 9 horas por noche para asegurar que el cerebro pase por las distintas etapas del sueño, fundamentales para la memoria y el aprendizaje. Según la doctora Marisa Navarro, la falta de sueño puede afectar negativamente la salud en general, haciendo que sea crucial adoptar hábitos que promuevan un descanso reparador.
1. Limitar las sustancias estimulantes
Xuan Lan aconseja evitar la cafeína, el alcohol y la nicotina, especialmente en las horas previas a dormir. Estas sustancias pueden interferir con la capacidad de conciliar el sueño y lograr un descanso profundo. Estudios han demostrado que la cafeína puede permanecer en el sistema durante horas, afectando la calidad del sueño.
2. Crear un ambiente propicio para dormir
El dormitorio debe ser considerado un templo del descanso. Esto implica tener un colchón cómodo, una temperatura adecuada (entre 18 y 21 grados) y un entorno oscuro y silencioso. La iluminación tenue y un ambiente tranquilo son clave para favorecer la relajación.
3. Invertir en un buen colchón y almohada
Un colchón adecuado debe equilibrar firmeza y comodidad, adaptándose al cuerpo para proporcionar soporte y aliviar la presión en las articulaciones. La almohada debe mantener la cabeza y el cuello alineados con la columna, evitando tensiones cervicales.
4. Establecer una rutina relajante
Antes de dormir, es recomendable realizar actividades que calmen la mente y el cuerpo, como leer o practicar yoga restaurativo. Estas actividades ayudan a reducir el estrés y preparan el cuerpo para el descanso.
5. No mirar el reloj
Consultar el reloj durante la noche puede generar ansiedad y contribuir al insomnio. Xuan Lan sugiere girar el despertador para evitar la tentación de mirar la hora si te despiertas durante la noche.
6. Mantener un horario de sueño regular
Establecer un horario fijo para dormir y despertarse ayuda a regular el reloj biológico. Esto no solo mejora la calidad del sueño, sino que también asegura que el cuerpo esté acostumbrado a un ciclo de descanso adecuado.
7. Hacer ejercicio, pero no antes de dormir
La actividad física regular mejora la calidad del sueño, pero se debe evitar hacer ejercicio justo antes de acostarse, ya que puede activar el sistema nervioso y dificultar el descanso.
8. Gestionar las preocupaciones
Anotar las preocupaciones en un diario puede ayudar a liberar la mente de pensamientos intrusivos antes de dormir, permitiendo un mejor descanso.
9. Desconectar dispositivos electrónicos
Limitar el uso de dispositivos electrónicos en la habitación, como móviles y televisores, puede ayudar a crear un ambiente más tranquilo y propicio para el sueño. Xuan Lan sugiere poner el móvil en modo avión para minimizar las distracciones.
Implementar estos pequeños hábitos puede tener un gran impacto en la calidad del sueño. Dormir bien es fundamental para el bienestar general, y adoptar prácticas que fomenten un descanso reparador es una inversión en salud a largo plazo.
Fuentes: