La Obsesión Arancelaria de EE.UU. Afecta a Islas Deshabitadas y Bases Secretas

La política arancelaria de Estados Unidos, impulsada durante la administración de Donald Trump, ha sorprendido al mundo al incluir en su lista de aranceles incluso islas deshabitadas y enclaves que carecen de actividad económica. Este enfoque ha suscitado confusión y críticas por su aparente falta de criterio.

Islas Afectadas por Aranceles Insólitos

Entre las islas que han sido objeto de estos aranceles se encuentra Diego García, un atolón que alberga una base militar secreta de EE.UU. Sin embargo, no es el único caso. Las islas Heard y McDonald, situadas en el océano Índico y catalogadas como Patrimonio Mundial de la UNESCO, también han sido alcanzadas por un arancel del 10%. Estas islas son conocidas por su desolación y su población compuesta únicamente por focas y pingüinos.

Islas Heard y McDonald

Estas islas, que no han registrado actividad económica desde 1877, se caracterizan por sus glaciares y su ambiente inhóspito. La inclusión de estas islas en la lista de aranceles ha generado asombro, ya que no tienen capacidad productiva ni comercio significativo.

La Inclusión de Microterritorios

No solo islas deshabitadas se han visto afectadas. El archipiélago de las Islas Cocos, con aproximadamente 600 habitantes, también enfrenta un arancel del 10%. Este enclave australiano depende en gran medida del mercado estadounidense, lo que complica aún más su situación económica.

Jan Mayen y Tokelau

La isla noruega de Jan Mayen, que no tiene residentes permanentes, y Tokelau, un territorio autónomo de Nueva Zelanda con una población reducida, también han sido gravadas con el mismo porcentaje. Estos aranceles reflejan una lógica comercial que parece ignorar la realidad económica de estos territorios.

Consecuencias para Economías Frágiles

Uno de los casos más preocupantes es el de Saint Pierre y Miquelon, un pequeño territorio francés que enfrenta un arancel del 99% sobre sus exportaciones de mariscos. Esto es desproporcionado en comparación con el 20% aplicado a otras regiones de Francia bajo las normas de la Unión Europea.

El Impacto en Lesoto

Lesoto, un pequeño país africano sin acceso al mar, también ha sido incluido en esta lista. Con una economía que depende en gran medida de exportaciones a EE.UU., el país verá un 50% de aranceles sobre sus envíos, lo que podría tener consecuencias devastadoras para su economía.

La Lógica Detrás de los Aranceles

La metodología utilizada para calcular estos aranceles no se basa en reciprocidad, sino en la balanza comercial de cada país con EE.UU. Esta estrategia ha llevado a resultados absurdos, donde territorios sin actividad económica son penalizados con tarifas arbitrarias.

Bases Militares y Aranceles

Incluso enclaves estratégicos como Diego García, que alberga bases militares estadounidenses, han sido incluidos en la lista de aranceles. Esto genera un desconcierto adicional sobre la lógica del gobierno de EE.UU., que parece no considerar el impacto en sus propias instalaciones y operaciones.

La inclusión de islas deshabitadas y microterritorios en la política arancelaria de EE.UU. plantea serias preguntas sobre la efectividad y la justicia de estas medidas. Lejos de centrarse en potencias comerciales significativas, el enfoque actual parece afectar desproporcionadamente a territorios con economías frágiles y sin capacidad productiva.

Fuentes:

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio