
Los 7 hábitos que aceleran el envejecimiento y el deterioro cognitivo después de los 50 años
El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todos, pero ciertos hábitos pueden acelerar el deterioro cognitivo, especialmente a partir de los 50 años. Adoptar un estilo de vida saludable puede reducir significativamente el riesgo de mortalidad en esta etapa de la vida.
Business Insider destaca la importancia de abandonar ciertos hábitos para promover una vida plena después de los 50. Entre ellos se encuentran:
Dormir mal: La falta de descanso adecuado se relaciona con problemas de salud física y mental, incluyendo un mayor riesgo de enfermedades como el alzhéimer.
Aislamiento social: La falta de socialización puede acelerar el envejecimiento y tener graves repercusiones para la salud mental y física.
Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol: Ambos hábitos reducen la esperanza de vida y aumentan el riesgo de enfermedades graves.
Falta de estimulación cerebral: Participar en actividades que desafíen la mente, como los crucigramas, es crucial para preservar la función cognitiva.
Inactividad física: El ejercicio regular puede prolongar la vida hasta en 21 años, según estudios recientes.
Alimentación inadecuada: Es fundamental mantener una dieta balanceada para evitar problemas de salud relacionados con el envejecimiento.
Estrés crónico: El estrés prolongado puede acelerar el envejecimiento del sistema inmunológico y aumentar la susceptibilidad a enfermedades crónicas.
Además de los hábitos mencionados, factores como la exposición solar excesiva y una higiene bucal deficiente también pueden contribuir al envejecimiento prematuro, según Dawn Ericsson, médico y director de AgeRejuvenation en Florida.
Fuente: EL UNIVERSO
Foto: Unsplash