La reciente miniserie británica «Adolescencia» de Netflix ha generado un intenso debate a nivel global sobre la seguridad en línea y el acceso a internet para los menores. La serie, creada por Jack Thorne y Stephen Graham, ha llamado la atención del Parlamento británico y ha movilizado a padres y expertos en el tema.
Sinopsis de la serie
«Adolescencia» relata la historia de Jamie, un niño de 13 años acusado de asesinar a una compañera de su colegio. A través de sus cuatro capítulos, rodados en plano secuencia, la serie explora cómo el internet puede impulsar la violencia, el acoso escolar y la misoginia entre los adolescentes. Se enfoca en la llamada «manosfera», un grupo de sitios web que promueven el odio hacia las mujeres y la cultura incel.
Impacto en la audiencia
La serie ha sido un fenómeno global, alcanzando más de 24.3 millones de visualizaciones en su primera semana. Ha superado a otros títulos en el catálogo de Netflix, convirtiéndose en la serie más vista en el Reino Unido, donde rompió récords de audiencia.
Debates en el Parlamento
El éxito de «Adolescencia» ha llevado el tema de la seguridad en línea al Parlamento británico. La fundadora de la iniciativa Infancia Libre de Teléfonos Inteligentes, Daisy Greenwell, expresó que la serie refleja los miedos de los padres sobre el control que tienen sobre el contenido que consumen sus hijos en internet. El ex seleccionador de fútbol Gareth Southgate también ha comentado sobre la creciente preocupación de los adolescentes por su bienestar emocional, que se ven afectados por los hábitos poco saludables en línea.
Medidas propuestas
Jack Thorne ha pedido medidas radicales del gobierno británico para restringir el acceso de los adolescentes a los móviles y redes sociales. El primer ministro británico, Keir Starmer, ha reconocido que la violencia entre jóvenes influenciada por el contenido en línea es un problema real que debe ser abordado.
Legislación actual
Recientemente, el Reino Unido implementó una nueva Ley de Seguridad en Línea que obliga a las empresas tecnológicas a eliminar rápidamente contenido ilegal de sus plataformas. En otros países, como Australia, se han tomado medidas aún más estrictas, prohibiendo el uso de redes sociales para menores de 16 años.
La serie «Adolescencia» ha abierto un diálogo crucial sobre el acceso a internet y la seguridad de los menores. A medida que la discusión avanza, se espera que tanto padres como legisladores tomen medidas para proteger a los jóvenes en un entorno digital cada vez más complejo.