El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha implementado excepciones lingüísticas en el proceso de naturalización que permiten a ciertos residentes permanentes obtener la ciudadanía sin tener que rendir el examen en inglés. Esto, bajo las reglas “50/20” y “55/15”, busca facilitar el acceso a la ciudadanía de personas mayores que han vivido en el país durante largos periodos.
Excepciones a la Requisito del Examen de Inglés
De acuerdo con la información proporcionada por USCIS, las excepciones «50/20» y «55/15» son específicas para aquellos solicitantes que cumplen con ciertos criterios de edad y tiempo de residencia. La regla “50/20” se aplica a personas de 50 años o más que han sido residentes permanentes durante al menos 20 años. Por otro lado, la “55/15” beneficia a quienes tienen 55 años o más y han residido legalmente en Estados Unidos durante al menos 15 años.
Proceso de Solicitud
Los solicitantes que cumplen con estas condiciones podrán presentar el examen de educación cívica en su idioma nativo, aunque deberán llevar un intérprete que domine tanto el inglés como su lengua materna a la entrevista.
Consideraciones Especiales para Mayores de 65 Años
USCIS también ofrece un tratamiento especial para aquellos solicitantes que tienen 65 años o más y han residido en el país durante al menos 20 años. Estos candidatos pueden acceder a una versión simplificada del examen de educación cívica, que incluye menos preguntas sobre la historia y el gobierno de Estados Unidos.
Requisitos y Documentación
Para iniciar el proceso de naturalización, los solicitantes deben completar el Formulario N-400, el cual está disponible en el sitio web de USCIS. Además, deberán presentar pruebas que respalden su residencia en el país, como registros migratorios y documentación que verifique su estatus como residentes permanentes.
Costos y Opciones de Pago
El trámite de naturalización tiene costos asociados que varían según el método de presentación. Los solicitantes que eligen presentar su solicitud en línea pueden pagar a través del sistema electrónico de USCIS, mientras que los que optan por una presentación física deberán incluir el pago mediante cheque o giro postal. USCIS también ofrece reducciones de tarifas para solicitantes con ingresos familiares por debajo del 400% del umbral federal de pobreza.
Entrevista y Examen de Ciudadanía
A pesar de las excepciones lingüísticas, el conocimiento del inglés sigue siendo un requisito para la mayoría de los solicitantes. Sin embargo, aquellos que cumplen con las excepciones “50/20” y “55/15” están exentos de esta exigencia, aunque deben demostrar su conocimiento sobre la historia y el sistema de gobierno estadounidense a través del examen de educación cívica.
Durante la entrevista con un oficial de USCIS, los solicitantes deberán responder preguntas sobre su solicitud, su historial migratorio y los principios básicos de la Constitución de Estados Unidos.
Recursos para la Preparación del Examen
USCIS proporciona recursos oficiales para ayudar a los solicitantes a prepararse para el examen de educación cívica, incluyendo materiales de estudio y pruebas de práctica. Además, hay organizaciones sin fines de lucro y programas comunitarios que ofrecen asistencia en el proceso de naturalización.
Información Adicional
Para más detalles sobre los requisitos y excepciones lingüísticas en el proceso de ciudadanía estadounidense, los interesados pueden visitar el sitio web de USCIS. Allí podrán encontrar la sección de naturalización y mantenerse actualizados sobre cualquier cambio en la normativa migratoria.
Fuente: Infobae
Foto: Tribuna Abierta