La pólvora afecta gravemente a los animales y el medio ambiente en Medellín
Una crisis evitable
El uso indiscriminado de pólvora en Medellín ha generado no solo un impacto ambiental y en la salud humana, sino también una situación angustiante para la fauna silvestre. Según informes, el ruido y la contaminación han aumentado en comparación con años anteriores, con graves consecuencias para los animales y los ecosistemas de la región.
Animales buscando refugio en hogares por miedo a la pólvora
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha denunciado un incremento significativo en los casos de animales que, asustados por el estruendo de la pólvora, huyen de sus hábitats naturales y terminan refugiándose en viviendas. Durante el primer fin de semana de diciembre, se recibieron 22 reportes de este tipo.
Entre los casos destacados, en el barrio Robledo, un currucutú juvenil desorientado ingresó a una casa buscando refugio. La familia lo resguardó durante la noche y lo devolvió a su nido al día siguiente, permitiendo que sus padres lo localizaran. En Laureles, tres zarigüeyas jóvenes también buscaron refugio en una casa en Los Colores. Estas fueron atendidas por las autoridades ambientales y, tras una evaluación, fueron reubicadas en su hábitat natural.
Además, un gavilán fue rescatado en Envigado por los bomberos. El ave presentaba estrés severo y había perdido parte de su plumaje, por lo que quedó bajo el cuidado del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) del Área Metropolitana. Casos similares de loros y guacamayas abandonando sus nidos también fueron reportados en redes sociales, lo que llevó a las autoridades a pedir a los ciudadanos que informen sobre aves heridas o fallecidas para garantizar su atención.
Contaminación del aire y aumento del ruido
El impacto de la pólvora no se limita a los animales. La calidad del aire sufrió deterioros severos, con niveles de contaminación peligrosos en varios barrios. Según el Amva, las estaciones de monitoreo en áreas como la Universidad CES, Aranjuez, San Cristóbal, La Quintana y Altavista mostraron un aumento alarmante en las concentraciones de material particulado. En la estación CES, se registró el nivel más alto en la historia local, alcanzando un pico de 102.8.
Por su parte, el ruido también se intensificó. Mediciones realizadas por sensores de la Red de Ciudadanos Científicos reflejaron un incremento promedio de 3.2 decibeles en toda la región, siendo más crítico en el norte de Medellín, Bello y Envigado, con aumentos de hasta 7.2 decibeles en algunas zonas.
Un llamado a la conciencia colectiva
La quema de pólvora sigue siendo una práctica dañina, no solo para los seres humanos sino para la fauna y el medio ambiente. Este problema, completamente prevenible, pone en evidencia la necesidad de regular y controlar estas actividades para proteger la biodiversidad y garantizar una mejor calidad de vida para todos. Las autoridades reiteran su llamado a evitar el uso de pólvora y a reportar cualquier caso de animales afectados para poder brindarles atención oportuna.
Fuente: Esto es infame: animales silvestres están buscando refugio en las casas de Medellín por miedo a la pólvora