El magnate Jeff Bezos, propietario del Washington Post y fundador de Amazon, ha tomado una decisión significativa que cambiará la dirección editorial del periódico. A partir de ahora, la sección de opinión del Washington Post se centrará exclusivamente en apoyar «las libertades individuales y el libre mercado».
Nueva Dirección Editorial
En un mensaje enviado al personal del periódico el 26 de febrero de 2025, Bezos anunció que el Washington Post publicará a diario columnas que defiendan estos valores. «Vamos a escribir todos los días en apoyo y defensa de dos pilares: las libertades personales y los mercados libres», afirmó Bezos. Esta decisión marca un cambio notable en la línea editorial, que anteriormente abarcaba una gama más amplia de opiniones.
Reacción Interna
La orden de Bezos ha llevado a una reestructuración en el equipo de opinión del Washington Post. David Shipley, quien era el jefe de Opinión, dejó su cargo en respuesta a esta nueva política. La decisión de Bezos se basa en la creencia de que «hoy internet hace ese trabajo», refiriéndose a la diversidad de opiniones que ahora pueden encontrarse en línea.
Contexto Político
Este no es el primer momento en que Bezos interviene en la línea editorial del Washington Post. Durante la campaña electoral anterior, detuvo la decisión del periódico de respaldar a la candidata demócrata Kamala Harris, indicando que el periódico debía mantener una postura neutral. Esta intervención es parte de una tendencia más amplia en la que Bezos parece alinearse cada vez más con el expresidente Donald Trump.
Reacciones Externas
El Washington Post, a lo largo de los años, ha mantenido una postura crítica hacia Trump y su administración, apoyando a candidatos demócratas en elecciones pasadas. Sin embargo, con esta nueva directriz, se espera que el periódico adopte una posición más favorable hacia políticas que priorizan el libre mercado y las libertades individuales.
La decisión de Jeff Bezos de enfocar la sección de opinión del Washington Post en el apoyo al libre mercado representa un cambio significativo en la narrativa del periódico. Esta modificación, junto con su alineación política, plantea preguntas sobre la independencia editorial en un mundo donde los propietarios de medios tienen una influencia creciente en el contenido que se publica.
Fuente: EFE
Foto: Tribuna Abierta