
Impacto de la prohibición del aborto en Texas: Aumento del 13% en muertes de bebés y recién nacidos
25/06/24 – 20:40 P.M
La implementación de la Ley SB8 en Texas, que prohíbe los abortos tras la detección del latido fetal, ha generado preocupaciones significativas sobre sus efectos en la salud infantil. Un estudio reciente publicado en JAMA Pediatrics revela conexiones alarmantes entre esta legislación y un aumento marcado en las muertes de bebés y recién nacidos en el estado.
En septiembre de 2021, los legisladores de Texas aprobaron la Ley SB8, que prohibe los abortos tan pronto como se detecta el latido del corazón fetal, efectivamente eliminando la opción del aborto en etapas tempranas del embarazo. Este cambio legislativo se asoció con un aumento del 13% en las muertes infantiles en Texas en el año siguiente, comparado con un aumento del 2% a nivel nacional durante el mismo período. Además, los casos de bebés nacidos con anomalías congénitas aumentaron casi un 23% en Texas, mientras que disminuyeron alrededor del 3% en el resto del país.
Alison Gemmill, investigadora de salud pública de Johns Hopkins, enfatiza que estos resultados sugieren un efecto causal directo de la política, subrayando que no se observaron aumentos similares en otros estados. Esta situación plantea preocupaciones sobre las consecuencias a largo plazo de restricciones similares en otros estados, especialmente tras la decisión Dobbs que ha afectado las protecciones federales contra el aborto.
El aumento en las muertes infantiles y en los casos de anomalías congénitas en Texas resalta las consecuencias adversas de prohibiciones estrictas del aborto en la salud y el bienestar de los bebés y las familias. Estos hallazgos subrayan la importancia de políticas basadas en evidencia y de considerar los impactos amplios en la salud pública antes de implementar restricciones significativas en el acceso al aborto.
Fuente: NBC NEWS
Foto: Unsplash