Wikipedia

Explorando el Río Paraguay: Una Travesía por la Principal Arteria Fluvial

El río Paraguay, reconocido por su nombre de raíces guaraníes, destaca como la más larga y crucial arteria fluvial de Paraguay y la región. Con una extensión total de 2.695 kilómetros, este río atraviesa diversos países sudamericanos, desempeñando un papel vital en el tejido geográfico de la zona.

Con orígenes en Brasil, específicamente en la región de Alto Paraguai en el estado de Mato Grosso, el río Paraguay fluye hacia el sur, cruzando fronteras y formando límites geográficos a medida que avanza.

Su curso lo lleva a atravesar Bolivia, donde sirve como frontera entre la laguna La Gaiba y la laguna Mandioré, antes de adentrarse en Paraguay, donde pasa por la capital, Asunción, y desemboca finalmente en el río Pilcomayo.

En su tramo final, el río Paraguay se convierte en un límite natural entre Argentina y Paraguay, bañando las costas de ciudades como Formosa. Su desembocadura en la margen derecha del río Paraná, frente a Paso de la Patria y la isla del Cerrito, marca el fin de su trayecto, contribuyendo así a la riqueza del ecosistema del Gran Pantanal y los Bañados de Otuquis, dos de los humedales más grandes de América del Sur.

Además de su importancia geográfica y ecológica, el río Paraguay desempeña un papel crucial en la economía regional. Funciona como una vía de transporte marítimo vital y facilita el comercio entre Bolivia y Paraguay con el océano Atlántico. Asimismo, su riqueza pesquera, que incluye especies como el surubí, el pacú y los bagres, contribuye significativamente a la actividad económica de la región.

Fuente: billiken
Foto: Wikipedia

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio