
El impacto genético del consumo de cannabis: riesgos y herencia
19/11/24 – 17:05 P.M
Un vínculo alarmante con el daño genético
Un reciente estudio publicado en Addiction Biology asocia el consumo de cannabis con graves daños celulares y genéticos. Los investigadores han clasificado al cannabis como una sustancia genotóxica, capaz de alterar el ADN de las células. Esto puede desencadenar mutaciones genéticas, acelerar el envejecimiento celular y aumentar significativamente el riesgo de cáncer.
Daños transgeneracionales y efectos celulares
El estudio también plantea que el daño genético inducido por el cannabis puede transmitirse a través de los óvulos y espermatozoides, afectando a futuras generaciones. Científicos de la Universidad de Australia Occidental vincularon el consumo de cannabis con disfunciones en las mitocondrias, las “centrales energéticas” de las células. Esta disfunción provoca daños cromosómicos que incrementan los riesgos de cáncer, envejecimiento prematuro y defectos congénitos.
Investigación y contexto histórico
Aunque estudios previos en Science no abordaron directamente el consumo de cannabis, proporcionan pistas sobre cómo la sustancia daña tanto las mitocondrias como el material genético. Estas conclusiones reafirman investigaciones pasadas, resaltando la posibilidad de que el impacto del cannabis en la salud genética sea más común de lo que se percibe.
Consecuencias éticas y el debate sobre la legalización
El Dr. Stuart Reece, coautor del estudio, destaca que estos hallazgos podrían redefinir el debate sobre la legalización del cannabis. «El daño genético relacionado con el consumo no solo afecta al usuario, sino que también tiene el potencial de influir en generaciones futuras», advierte. Esto posiciona el uso de cannabis como un tema de implicaciones sociales y éticas, más allá de una simple elección individual.
Fuente: SciTechDaily
Foto: Tribuna Abierta