
El impacto del café en la salud cerebral de los mayores de 60 años: Nuevos hallazgos científicos
11/09/24 – 10:45 P.M
El café es una bebida omnipresente en la vida diaria de millones de personas en todo el mundo, incluyendo en Perú, donde no solo es el principal producto de exportación agrícola, sino también una tradición profundamente arraigada en los hogares. Los peruanos disfrutan del café en cualquier momento del día, aprovechando sus beneficios, como la estimulación mental, la prevención de dolores de cabeza y la mejora de la concentración. Sin embargo, una nueva investigación científica ha puesto de relieve cómo el consumo de café puede afectar la salud cerebral, especialmente en personas mayores de 60 años.
El estudio, realizado por investigadores del Advent Health Research Institute en Orlando, Florida, y presentado en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer (AAIC) 2024, examinó el impacto del café en la inteligencia fluida de los adultos mayores. La inteligencia fluida es la capacidad de analizar y resolver problemas nuevos sin conocimientos previos, utilizando el razonamiento lógico y la identificación de patrones. Los resultados del estudio mostraron que el consumo de más de tres tazas de café al día se asocia con un deterioro cognitivo más rápido en personas mayores de 60 años que ya presentan algún tipo de deterioro cognitivo.
En palabras de Kelsey R. Sewell, investigadora principal del estudio, «el consumo moderado de café podría actuar como un factor protector contra el deterioro cognitivo». Sin embargo, cuando se trata de personas mayores de 60 años con deterioro cognitivo, el consumo excesivo de café parece acelerar este proceso. Los investigadores analizaron datos de 8,451 adultos mayores, en su mayoría mujeres y de raza blanca, cuyos registros figuran en el Biobanco del Reino Unido, una base de datos que contiene información genética y de salud detallada de medio millón de participantes.
El café y sus beneficios para la salud
A pesar de estos hallazgos, el café sigue siendo valorado por sus numerosos beneficios para la salud. Los granos de café contienen compuestos bioactivos como la cafeína, el ácido clorogénico y pequeñas cantidades de vitaminas y minerales, que pueden proteger el cerebro y reducir el riesgo de enfermedades como el accidente cerebrovascular y la enfermedad de Parkinson. Incluso en personas mayores sin deterioro cognitivo, un mayor consumo de café se asocia con un deterioro cognitivo más lento.
Además de estimular la mente y mejorar la memoria, el café tiene un efecto vasodilatador natural que puede aliviar dolores de cabeza y mejorar el rendimiento físico. La cafeína, su principal componente activo, es un estimulante que no solo ayuda a mantener la alerta y la energía, sino que también puede favorecer la pérdida de peso al aumentar la termogénesis, es decir, la quema de grasa corporal. Por otra parte, diversas investigaciones han sugerido que el consumo regular de café podría reducir el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
Recomendaciones para el consumo de café
Los expertos recomiendan que las personas mayores de 60 años limiten su consumo de café a no más de tres tazas al día para evitar posibles efectos adversos en la salud cognitiva. Este consumo moderado es considerado seguro y, en muchos casos, beneficioso para la salud general.
Impacto del café en el sueño y la diferencia entre tipos de café
Es importante tener en cuenta que el café puede afectar negativamente el sueño, especialmente si se consume en grandes cantidades o cerca de la hora de dormir. La cafeína bloquea la acción de la adenosina, una sustancia que promueve el sueño, lo que puede dificultar un descanso adecuado.
En cuanto a la calidad del café, el café pasado, también conocido como filtrado, es preferido por su proceso de extracción más lento y controlado, que conserva los aceites esenciales y compuestos aromáticos que aportan complejidad al sabor. En contraste, el café instantáneo, aunque práctico, pierde gran parte de estos componentes durante su proceso de producción, sacrificando parte de la riqueza del sabor y algunos beneficios antioxidantes.
El café peruano en la escena internacional
El café peruano, cultivado principalmente en las regiones de la selva alta como Junín, San Martín, Cajamarca, Amazonas y Cusco, es reconocido mundialmente por su alta calidad. Este café, producido en valles interandinos y en la cordillera oriental de los Andes, ha ganado varios premios internacionales, destacándose como uno de los mejores cafés especiales del mundo.
En resumen, mientras que el café ofrece múltiples beneficios para la salud y es una parte integral de la cultura peruana, es crucial consumirlo con moderación, especialmente para las personas mayores de 60 años, a fin de preservar la salud cerebral y disfrutar de sus propiedades sin riesgos.
Fuente: Infobae
Foto: Tribuna Abierta