El hallazgo inesperado que podría salvar al gorgojo nudoso de Canterbury

En noviembre, John Evans hizo un descubrimiento notable en las zonas montañosas de la Isla Sur de Nueva Zelanda. Evans, un granjero y naturalista, se encontraba revisando trampas en Ashburton Lakes —aproximadamente a 80 millas al oeste de Christchurch— cuando notó un trío de pequeños escarabajos aferrados a una planta de speargrass. Marrones y rugosos, los insectos eran apenas más grandes que una uña.

Evans tomó varias fotografías y las publicó en una página de Facebook dedicada a la identificación de insectos, lo que despertó un gran interés entre los entomólogos. El Departamento de Conservación (DOC) fue informado rápidamente y, en diciembre, envió personal al área. Allí se identificaron 41 escarabajos adicionales. Según un comunicado de prensa del DOC del 20 de diciembre, Evans había encontrado una nueva población de gorgojos nudosos de Canterbury, una especie críticamente amenazada.

Como granjero, estoy acostumbrado a observar insectos”, comentó Evans. “Me quedé asombrado al saber que se trataba de una especie tan rara”.

Un gran impulso

Los gorgojos nudosos de Canterbury son una rara especie de gorgojos —pequeños escarabajos con distintivos hocicos— endémicos de la Isla Sur, según iNaturalist, una plataforma de ciencia ciudadana.

Esta especie es considerada un taxón Lázaro, ya que se pensaba extinta desde hace aproximadamente 100 años. Sin embargo, fue redescubierta en Burkes Pass —a unas 50 millas de Ashburton Lakes— en 2004. Antes del hallazgo de Evans, se creía que la única población conocida de estos gorgojos estaba en Burkes Pass.

El descubrimiento es un gran impulso para la especie”, señalaron las autoridades de conservación, destacando que “la población de Burkes Pass ha estado disminuyendo y se cree que ha llegado a números críticamente bajos”.

La pérdida de hábitat debido al crecimiento de la agricultura ha contribuido al declive de estos gorgojos. Además, los insectos, que se alimentan de speargrass, probablemente también están amenazados por mamíferos no nativos como erizos, conejos y ratones.

Aunque el descubrimiento de una segunda población es una noticia alentadora, la especie sigue enfrentándose a riesgos importantes, explicó Tara Murray, asesora científica del DOC. “Por ahora, no sabemos cuán grande o segura es esta nueva población”, indicó Murray. “Ambas poblaciones son pequeñas, por lo que podrían desaparecer fácilmente debido a un incendio o algunos años de malas condiciones de crecimiento para las plantas de speargrass de las que dependen”.

El DOC ha asignado fondos para ayudar en la conservación de esta especie, que está protegida por ley.

Fuente: Farmer ‘stunned’ to discover new population of ‘critically endangered’ species in NZ

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio
Abrir chat