13/12/24 – 16:05 P.M
La sobreprotección: un error común
La crianza actual tiende a evitar que los niños enfrenten situaciones incómodas, algo que el psicólogo Vicente Garrido identifica como un grave error. Según su intervención en The Wild Project, este enfoque fomenta una «cultura terapéutica» que busca proteger a los menores de cualquier contrariedad, limitando su capacidad para gestionar emociones y problemas complejos.
Prepararse para la realidad de la vida
Garrido destaca que la vida está llena de inevitables desafíos como el dolor, el esfuerzo y la incertidumbre. Por ello, considera crucial enseñar a los niños a afrontar estas realidades para desarrollar una personalidad más fuerte y equilibrada. Evitar estas experiencias, advierte, los deja vulnerables ante futuros problemas.
El atractivo peligroso de los psicópatas
Un aspecto alarmante de esta vulnerabilidad es cómo puede hacer a los niños más susceptibles a la influencia de personas con rasgos psicopáticos. Garrido explica que estos individuos suelen proyectar confianza y fortaleza, valores que los jóvenes no desarrollan cuando se les sobreprotege.
Un modelo educativo equilibrado y resiliente
El experto hace un llamado a replantear la educación para priorizar la resiliencia emocional sobre la comodidad. Según Garrido, enseñar a los niños a manejar el sufrimiento les ayuda a enfrentar los retos sociales y personales de la vida. Su reflexión ha provocado un amplio debate en redes sociales sobre las prácticas de crianza actuales y su impacto a largo plazo.
Fuente: El Confidencial
Foto: Tribuna Abierta