
Dos inteligencias artificiales adquieren la capacidad de comunicarse entre ellas por primera vez
Un emocionante avance en el campo de la inteligencia artificial ha sido alcanzado por un equipo de científicos de la Universidad de Ginebra, Suiza. Estos investigadores han logrado desarrollar un sistema de aprendizaje automático que permite que dos inteligencias artificiales se comuniquen entre sí de manera autónoma, sin la necesidad de instrucciones humanas.
Este hito representa un paso significativo en el avance de la IA y plantea preguntas importantes sobre las implicaciones éticas y prácticas de esta tecnología.
El sistema desarrollado por los científicos de Ginebra se basa en un modelo digital de redes neuronales, inspirado en las funciones del cerebro humano. Este modelo, llamado S-Bert, cuenta con 300 millones de neuronas y es capaz de realizar tareas complejas sin la necesidad de entrenamiento previo. Una vez que una IA aprende una tarea, puede transmitir esa información a otra IA, que puede reproducir la tarea con un alto nivel de precisión.
Este avance tiene el potencial de revolucionar diversos campos, desde la robótica hasta la atención médica. Sin embargo, también plantea preocupaciones sobre el control y la regulación de la IA, así como sobre su impacto en la sociedad y la humanidad en su conjunto. Los gobiernos de todo el mundo están comenzando a tomar medidas para regular estas tecnologías y comprender mejor sus posibles consecuencias antes de que sea demasiado tarde.
En última instancia, este avance nos lleva a reflexionar sobre el papel de la inteligencia artificial en nuestra sociedad y el futuro de la humanidad en un mundo cada vez más dominado por la tecnología. Es crucial que sigamos investigando y debatiendo sobre estos temas para garantizar que la IA se desarrolle de manera ética y responsable.
Fuente: FayerWayer
Foto: Unsplash