
Descubrimiento sin precedentes: la NASA identifica un misterioso planeta que desafía las leyes astronómicas
El descubrimiento del planeta 8 Ursae Minoris b por parte del equipo dirigido por el astrónomo Marc Hon de la Universidad de Hawaii, como parte de la misión de búsqueda de exoplanetas TESS de la NASA, ha dejado perpleja a la comunidad científica.
Este planeta, ubicado a unos 530 años luz de distancia, orbita alrededor de una estrella moribunda, desafiando las expectativas al mantener una órbita estable y casi circular, a pesar de las predicciones de destrucción debido a la agonía estelar, según lo informado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
Este hallazgo ha suscitado teorías contrapuestas entre los científicos, quienes reconocen que la existencia del planeta 8 Ursae Minoris b desafía la comprensión actual sobre la formación y destrucción de planetas en el universo.
Tradicionalmente, se esperaría que una estrella en proceso de muerte, como la que orbita este misterioso planeta, creciera en tamaño y eventualmente engullera cualquier objeto cercano en su órbita. Sin embargo, este no es el caso con el planeta recién descubierto.
Los expertos sugieren diversas teorías para explicar este fenómeno desconcertante. Algunos postulan que el planeta podría ser el resultado de la fusión entre dos estrellas o incluso un cuerpo celeste nuevo formado a partir de los escombros dejados por esta fusión.
Esta hipótesis, propuesta por el propio astrónomo Marc Hon, sugiere una narrativa fascinante sobre la creación y persistencia de este peculiar planeta en un entorno estelar extremadamente hostil.
El descubrimiento del planeta 8 Ursae Minoris b ha llevado a la comunidad científica a replantearse las ideas preconcebidas sobre la evolución estelar y la formación planetaria, subrayando la complejidad y la imprevisibilidad del cosmos.
Este hito científico no solo desafía las leyes astronómicas establecidas, sino que también abre nuevas puertas para comprender la diversidad y la singularidad de los sistemas planetarios en el universo.
Fuente: El Cronista
Foto: Unsplash