En un hallazgo sorprendente, un equipo de científicos ha descubierto una nueva especie de anaconda gigante en la comunidad Bameno, ubicada en el territorio indígena Baihuaeri Waorani, en la Amazonía ecuatoriana. Esta nueva especie, llamada Eunectes akayima, es genéticamente distinta de la anaconda verde (E. murinus) y podría ser la serpiente más grande del mundo.
Detalles del Descubrimiento
El descubrimiento fue anunciado el 12 de febrero de 2025 por Liz Kimbrough en un artículo de Mongabay. El equipo de investigación encontró una anaconda hembra que medía 6.3 metros de largo, aunque hay reportes de indígenas que sugieren la existencia de individuos aún más grandes. Este hallazgo no solo es importante desde el punto de vista zoológico, sino que también resalta el papel ecológico vital que desempeñan las anacondas en su hábitat.
Importancia Ecológica
Las anacondas son depredadores superiores que regulan las poblaciones de diversas especies, incluyendo peces, roedores, ciervos y caimanes. Su presencia es fundamental para mantener un equilibrio ecológico saludable. Según Bryan Fry, biólogo de la Universidad de Queensland y coautor del estudio, «perder a estas magníficas serpientes sería catastrófico». Las amenazas que enfrentan incluyen la deforestación, la caza y la contaminación por derrames de petróleo.
Métodos de Investigación
Durante 20 años, el equipo recopiló muestras de sangre y tejidos de anacondas en Sudamérica. Las muestras cruciales para este descubrimiento se obtuvieron en 2022 en la comunidad Bameno, facilitadas por los guías indígenas waorani. Fry destacó que las condiciones de investigación fueron difíciles, enfrentándose a calor intenso y enjambres de insectos.
Amenazas y Conservación
Las anacondas enfrentan múltiples amenazas, incluyendo la pérdida de hábitat y la contaminación. Fry advierte que es urgente investigar cómo los contaminantes afectan la biología reproductiva de estas serpientes. La población de Eunectes akayima es relativamente pequeña y su distribución es restringida, lo que aumenta su vulnerabilidad a la extinción.
La Lucha de los Indígenas Waorani
Los waorani han estado luchando para proteger su territorio de la explotación petrolera y la minería ilegal. En 2019, la líder indígena Nemonte Nenquimo logró una victoria legal contra el gobierno de Ecuador por coacción relacionada con actividades petroleras en su territorio. Nenquimo ha sido reconocida como una de las 100 personas más influyentes por la revista Time.
El descubrimiento de esta nueva especie de anaconda gigante es un recordatorio de la rica biodiversidad de la Amazonía y la importancia de proteger estos hábitats. La colaboración entre científicos y comunidades indígenas es esencial para la conservación de especies y ecosistemas.
Fuente: Mongabay
Foto: Tribuna Abierta