istock

Autonomia en los Niños

¿Cómo generar autonomía en los niños?
Promover un entorno que desarrolle la autonomía es fundamental para alcanzar una plenitud intelectual, emocional y moral. La autonomía permite tener un pensamiento crítico y generar una propia conducta, con la seguridad necesaria para ello. Sin ella, seríamos regidos continuamente por los demás.
Es fundamental que como adultos generemos situaciones de construcción de autonomía para los infantes.

Tareas simples de acuerdo a la edad.
Involucrarlos en la toma de decisiones y en la realización de actividades como ser tareas en el hogar desde temprana edad permite que los niños exploren y sus capacidades y habilidades a la vez que toman responsabilidades. Cada actividad que realice una persona permite la estimulación y el fortalecimiento de las funciones ejecutivas: la organización, la anticipación, la planificación, la memoria de trabajo, la flexibilidad mental, la autorregulación, la inhibición y el control de la conducta.

 claudia Perez

Dichas actividades puedes estar planificadas y acompañadas por imágenes como soporte visual para el niño.

Permitir que el niño experimente la frustración.
Aprender a tolerar correctamente la frustración permitirá a los niños afrontar de manera positiva los diferentes retos y dificultades que les presentará la vida y desarrollar estrategias adaptativas que fomenten su autorregulación emocional y gestionar su autonomía.

Permitirse como padres/tutores que los niños toleren dicha frustración. Acompañar los logros como las equivocaciones.
Es importante que como adultos permitamos al niño experimentar esta frustración y acompañaron en el proceso. ¿Cómo podemos hacerlo? Permitiendo que el niño realice la tarea sin que el adulto termine resolviendo el conflicto, explicándole que puede volver a intentarlo, que no pasa nada si al primer intento no sale como él lo esperaba, pero sobre todo con acciones y palabras de aliento: vos podes, sos fuerte, sos inteligente, no pasa nada lo volves a intentar, otra vez. Pero dejando siempre que el niño sea el participe activo de la resolución del conflicto.

Lic. Perez Raynoldi Claudia C.
Lic. en Psicopedagogía M.P 584
Instagram: claudia_psicope
Tel: +54 3777 674585
G-mail: [email protected]

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio