Aumento salarial en el Congreso paraguayo desata críticas y movilizaciones

03/12/24 – 13:00 P.M

Diputados decidirán sobre incremento salarial en sesión clave
Hoy, la Cámara de Diputados de Paraguay se reunirá en una sesión extraordinaria para debatir el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025. Entre los temas más controvertidos se encuentra el autoaumento salarial de los parlamentarios, que contempla un incremento de G. 6.200.000 en dietas y gastos de representación, lo que llevaría sus ingresos mensuales a G. 38.874.840. Además, los titulares y vicepresidentes de ambas cámaras alcanzarían montos superiores a G. 40 millones.

Aprobación casi asegurada
Según sondeos anteriores, es probable que los diputados, en su mayoría cartistas, aprueben la versión del Senado. Esto remitiría el proyecto al Ejecutivo para su promulgación. La alternativa sería ratificar un esquema de cupos de combustible, una opción con pocas complicaciones debido a la necesidad de un nuevo debate en el Senado.

Creciente indignación social
El debate se lleva a cabo en un contexto de creciente rechazo ciudadano. Gremios, líderes religiosos y usuarios de redes sociales han condenado el incremento, calificándolo de insensible ante las necesidades del país. La Iglesia también ha emitido un comunicado criticando la desconexión entre las prioridades de los legisladores y las demandas de la población.

Oposición en desacuerdo con el autoaumento
Varios diputados de oposición han manifestado su rechazo al proyecto. Raúl Benítez, diputado independiente, señaló que validarlo sería un acto irresponsable y propuso abstenerse en la votación. Por su parte, Adrián Vaesken, del Partido Liberal, calificó el aumento como contrario a la ética en un momento de crisis económica y social.

Donaciones como alternativa
Algunos legisladores, como el disidente colorado Mauricio Espínola, sugieren donar el monto del incremento a sectores como la salud infantil. Espínola instó a sus colegas a pasar el discurso a la acción creando un fondo común para apoyar áreas más vulnerables.

Posturas ambiguas y silencios estratégicos
Sin embargo, otros legisladores, como Jorge Ávalos Mariño, evitaron dar una postura concreta antes de la sesión, argumentando que las definiciones finales se tomarán en reuniones de bloque previo al debate.

Impacto presupuestario
El incremento salarial elevaría el presupuesto total de la Cámara Baja a G. 312.000 millones, un aumento de G. 24.253 millones respecto al proyecto inicial. Esto ha sido señalado como un uso desproporcionado de los recursos públicos frente a las necesidades críticas del país.

Convocatorias a manifestaciones
La indignación ha trascendido a las calles, con movilizaciones programadas en varias ciudades. En San Lorenzo, se espera una protesta masiva esta noche, convocada para las 19:00. Líderes sociales han llamado a la ciudadanía a expresar su rechazo al aumento.

Historial de autoaumentos en el Congreso
Esta no es la primera vez que el Congreso paraguayo enfrenta críticas por aumentos salariales. Históricamente, las decisiones de este tipo han generado reacciones negativas tanto de la ciudadanía como de los sectores políticos.

El dilema ético y político
El autoaumento salarial plantea un dilema tanto ético como político para los legisladores. Mientras algunos lo justifican como una actualización de sus ingresos, otros consideran que socava la confianza ciudadana y profundiza la percepción de desconexión entre los representantes y el pueblo.

Fuente: Ultima Hora
Foto: Tribuna Abierta

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio
Abrir chat