¿Riesgo de operaciones militares chinas en Perú?
Investigador estadounidense advierte sobre la influencia de China en territorio peruano
La inminente inauguración del Megapuerto de Chancay, controlado por la estatal china Cosco Shipping, plantea preocupaciones sobre la soberanía y seguridad nacional del Perú. Según el investigador Robert Evan Ellis, del Instituto de Estudios Estratégicos del Ejército de Estados Unidos, esta infraestructura podría facilitar la entrada de buques militares chinos en América Latina.
Dependencia estratégica: ¿Una vulnerabilidad para Perú?
Ellis subraya que la creciente dependencia de Perú respecto a China, especialmente en sectores clave como minerales, electricidad y telecomunicaciones, podría dificultar la resistencia del gobierno peruano ante posibles presiones del régimen chino. En un escenario de crisis política o conflicto, estas relaciones podrían obligar al país a permitir operaciones militares chinas en el puerto de Chancay, comprometiendo su soberanía.
“En tiempos de paz, Perú tendría dificultades para negar a Cosco la recepción de buques militares chinos. En tiempos de guerra, el puerto podría facilitar el reabastecimiento y transporte militar del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China”, advierte Ellis.
El contexto político: Una oportunidad para China
La situación política en Perú agrava el panorama. Con un gobierno encabezado por Dina Boluarte, cuya aprobación apenas alcanza el 5%, y un Congreso fragmentado, las decisiones estratégicas podrían ser vulnerables a influencias externas.
Ellis recuerda el caso de Sri Lanka, donde China utilizó su influencia económica para persuadir al gobierno local de permitir operaciones militares en un puerto operado por Cosco, incluso sin acuerdos formales de bases militares.
Escenarios de riesgo: ¿Qué podría ocurrir?
Ellis plantea dos escenarios principales:
- En tiempos de paz: La debilidad institucional de Perú dificultaría negar a Cosco la entrada de buques militares chinos, lo que podría generar tensiones internacionales.
- En tiempos de guerra: La crisis política interna, sumada a la dependencia económica, podría facilitar que el puerto de Chancay sea utilizado para operaciones militares chinas.
Además, menciona que la inestabilidad del país —con seis presidentes en siete años— y los constantes cambios en el gabinete, incluidos los ministros de Defensa, limitan la capacidad del Ejército peruano para responder eficazmente ante situaciones de emergencia.
Propuestas para mitigar riesgos
Ellis insta al gobierno peruano a tomar medidas inmediatas para mantener el control soberano sobre el puerto. Estas incluyen:
- Establecer mecanismos de supervisión a través de la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
- Garantizar la presencia de organizaciones gubernamentales peruanas en el puerto para monitorear las operaciones.
- Planificar estrategias para supervisar las actividades de Cosco, especialmente en tiempos de crisis, y prevenir riesgos militares.
Una mirada hacia el futuro
Mientras Perú se prepara para la visita del presidente chino Xi Jinping durante la cumbre APEC 2024 y la inauguración oficial del puerto, las decisiones tomadas en los próximos meses serán cruciales para garantizar que la relación con China no comprometa la soberanía ni la seguridad nacional.
La presión internacional, junto con los cambios políticos en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, añade otra capa de complejidad a este panorama. Analistas anticipan que la postura de Trump hacia China podría influir en las dinámicas geopolíticas de la región, especialmente en Perú.
Fuente: INFOBAE