
Zapatos al revés: ¿corregir o reforzar la autonomía infantil?
La reflexión de Corina Cuenca sobre la importancia de respetar la comodidad del niño frente a la corrección inmediata.
En el ámbito educativo y familiar, pequeños gestos cotidianos pueden generar grandes debates sobre la mejor manera de educar. Un ejemplo de ello es la situación en la que un niño se pone los zapatos al revés. ¿Deberíamos corregirlo de inmediato o permitir que actúe según su comodidad? La profesora de infantil Corina Cuenca ofrece una perspectiva interesante sobre este dilema.
La perspectiva de Corina Cuenca
Corina Cuenca, con años de experiencia en la educación infantil, plantea que si un niño se siente cómodo con los zapatos puestos al revés y su forma de caminar no se ve afectada, podría ser una oportunidad para reforzar su autonomía. Según Cuenca, permitir que el niño se enfrente a las consecuencias de sus acciones, como posibles molestias al caminar, puede ser una forma de aprendizaje valiosa. Sin embargo, reconoce que esta postura genera dudas, especialmente si se considera que el niño está usando los zapatos de manera incorrecta .
El debate entre corrección y autonomía
Este tema ha generado diversas opiniones entre padres y educadores. Algunos defienden la idea de corregir inmediatamente cualquier error para enseñar al niño la forma «correcta» de hacer las cosas. Otros, en cambio, consideran que permitir al niño experimentar por sí mismo, incluso si eso implica cometer errores, fomenta su independencia y capacidad de resolución de problemas.
Consideraciones psicológicas y pedagógicas
Desde una perspectiva psicológica, permitir que un niño tome decisiones, incluso si son equivocadas, puede fortalecer su autoestima y confianza en sí mismo. La psicóloga infantil Paula Orell señala que «si tú estás triste y te pones una película o sales de fiesta, no estás solucionando el malestar», sugiriendo que enfrentar y reflexionar sobre las propias decisiones es esencial para el desarrollo emocional .
La decisión de corregir o no a un niño cuando se pone los zapatos al revés no tiene una respuesta única. Depende del contexto, de la personalidad del niño y de los objetivos educativos que se busquen. Es fundamental encontrar un equilibrio entre enseñar las normas y permitir que el niño desarrolle su autonomía.
Fuentes:
- Corina Cuenca, profesora de infantil: «¿Si un niño o una niña se pone los zapatos del revés deberíamos corregirle?» El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2025-08-21/1qrt-los-zapatos-del-reves-deberiamos-corregirle_4190112/
- Daniel Amen, psiquiatra: «La permisividad, ya sea amorosa u hostil, genera los niños menos saludables». El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2025-07-26/1qrt-genera-los-ninos-menos-saludables-daniel-amen_4038702/
- Paula Orell, psicóloga: «Si tú estás triste y te pones una película o sales de fiesta, no estás solucionando el malestar». El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2025-07-26/1qrt-genera-los-ninos-menos-saludables-daniel-amen_4038702/