El Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en Estados Unidos ha sido extendido hasta el 2 de octubre de 2026, gracias a un fallo judicial que impide su cancelación. Este programa protege a miles de migrantes venezolanos, permitiéndoles trabajar legalmente en el país. A continuación, se explica cómo renovar el permiso de trabajo y las implicaciones de esta extensión.
Contexto del TPS
El TPS fue creado para ofrecer protección temporal a personas de países en crisis. En el caso de Venezuela, la situación política y económica ha llevado a millones de personas a huir del país. La extensión del TPS garantiza que aquellos que ya están en EE.UU. no enfrenten deportación y puedan continuar trabajando.
Renovación del Permiso de Trabajo
¿Quiénes se Benefician?
La renovación automática de los permisos laborales (EAD) aplica a aquellos venezolanos que obtuvieron TPS en 2021 y 2023. Esto incluye permisos con fechas de vencimiento del 9 de septiembre de 2022, 10 de marzo de 2024, 2 de abril de 2025 y 10 de septiembre de 2025.
Proceso de Reinscripción
Para mantener su estatus, los beneficiarios deben reinscribirse antes del 10 de septiembre de 2025. Este proceso es crucial, ya que permite renovar el EAD y evitar interrupciones en su situación migratoria. Los pasos a seguir son:
- Presentar el Formulario I-821 para reinscribirse en el TPS.
- Presentar el Formulario I-765 para renovar el EAD.
Documentación Necesaria
Los solicitantes deben presentar:
- Cualquiera de los permisos de trabajo mencionados.
- Una copia de la notificación del Registro Federal que anuncia la extensión automática.
Implicaciones del Fallo Judicial
El juez Edward Chen bloqueó la decisión del gobierno anterior de cancelar el TPS, argumentando que tal acción causaría daños irreparables a aproximadamente 350,000 migrantes. Este fallo resalta la importancia del TPS para la salud y seguridad de las comunidades afectadas.
La extensión del TPS y la renovación de permisos de trabajo son vitales para los venezolanos en EE.UU. que buscan estabilidad en un entorno incierto. Estos cambios no solo proporcionan seguridad legal, sino que también permiten a estas personas contribuir a la economía estadounidense.
Fuentes: