Trump despide al Estado Mayor Conjunto

En una medida inesperada y sin precedentes, el presidente Donald Trump decidió despedir a los jefes del Estado Mayor Conjunto, los más altos mandos militares de EE. UU., tras alegaciones sobre un complot para socavar su autoridad. Este cambio radical, anunciado la noche del 21 de febrero de 2025, surge a raíz de un polémico video publicado por el periodista James O’Keefe el 15 de enero de 2025, que supuestamente mostraba a un alto funcionario del Pentágono hablando sobre reuniones secretas para desafiar y potencialmente derrocar a Trump si daba órdenes consideradas controvertidas. La decisión ha desatado un intenso debate, con algunos aplaudiéndola como un acto valiente de defensa del control civil sobre el ejército, mientras que otros la critican como una peligrosa politización de las fuerzas armadas.

El vídeo de O’Keefe: una revelación impactante

La controversia comenzó el 15 de enero de 2025, cuando O’Keefe Media Group (OMG) difundió un video encubierto en el que aparecía Jamie Mannina, un asesor del Estado Mayor Conjunto y ex agente del FBI. En el video, Mannina, quien trabajaba para el contratista de defensa Booz Allen Hamilton, fue grabado conversando con un periodista encubierto de OMG. Durante la charla, supuestamente admitió haber participado en una reunión significativa con líderes militares en una sala segura del Pentágono conocida como «El Tanque», donde discutieron estrategias para «proteger a la gente de Trump» y posibles acciones para contrarrestar su administración.

Mannina describió un esfuerzo clandestino dentro del ámbito militar para resistir a Trump, afirmando que había estado en contacto con generales retirados desde la primavera de 2024 y que trabajaba a través de una organización 501(c)(4) para ocultar su participación. Manifestó que esta organización intentó derrotar a Trump y que había escrito numerosas columnas para generales con el fin de influir en la opinión pública en su contra.

La respuesta de Trump: una purga rápida y decisiva

El video de enero alarmó al equipo de transición de Trump, que ya temía una resistencia del «estado profundo» desde su primer mandato. Fuentes cercanas a la administración indican que las imágenes intensificaron las sospechas de un complot más amplio en el Pentágono. El 21 de febrero de 2025, Trump tomó medidas inmediatas. En una publicación en Truth Social, anunció el despido del general Charles “CQ” Brown, presidente del Estado Mayor Conjunto, agradeciéndole por su servicio de 40 años sin ofrecer una razón específica. Poco después, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó la destitución de la almirante Lisa Franchetti, jefa de operaciones navales, y del general James Slife, vicejefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea.

Los reportes sugieren que Trump vinculó el supuesto complot a un grupo de líderes militares leales al expresidente Mark Milley, quien ha sido un crítico de Trump desde su retiro en 2023. Una fuente cercana a la transición mencionó que el objetivo de la administración era purgar a aquellos designados por Milley, lo que sugiere un esfuerzo más amplio para eliminar la deslealtad percibida.

El supuesto intento de golpe de Estado: ¿realidad o invención?

El video de O’Keefe ha sido tanto aclamado como criticado. Sus partidarios en X, incluidas voces conservadoras prominentes, lo consideran evidencia de un «golpe de Estado profundo» contra Trump. Sin embargo, los críticos ponen en duda el contexto del video y la credibilidad de O’Keefe. Aunque las declaraciones de Mannina son provocativas, carecen de detalles sobre planes concretos, y algunos sugieren que son más una manifestación de frustración personal que de una conspiración organizada.

Repercusión y reacción

Los despidos han sorprendido a Washington. El general Brown, un piloto condecorado y el segundo jefe negro del Estado Mayor Conjunto, era visto como una figura estabilizadora. Legisladores y ex funcionarios han expresado su alarma, calificando el despido de Brown de “totalmente injustificado” y advirtiendo sobre un debilitamiento de EE. UU. Por otro lado, los aliados de Trump han aplaudido la decisión, considerándola un paso hacia “hacer que las fuerzas armadas sean grandes de nuevo”.

¿Qué sigue?

A las 20:17 PST del 22 de febrero de 2025, el Pentágono se recupera de la purga. Hegseth ha prometido pronto anunciar nuevos reemplazos, mientras que la nominación de Dan “Razin” Caine espera la confirmación del Senado. Las reacciones en X reflejan un público dividido, con opiniones que varían desde “Trump acaba de salvar la democracia” hasta “Así es como comienzan las dictaduras”. El video de O’Keefe, visto millones de veces, sigue alimentando especulaciones sobre futuras revelaciones.

Fuente: @ProyectoConstitu
Foto: Tribuna Abierta

Scroll al inicio