
Trump critica decisión judicial: «Ataque ilegítimo contra la Presidencia»
07/01/2025 – 10: P.M
El rechazo a la desestimación del caso
Donald Trump calificó como un «ataque político ilegítimo» la decisión del juez Juan Merchan de ordenar la lectura de sentencia en su caso por pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels. La medida está programada a 10 días de su toma de posesión como presidente de Estados Unidos, lo que generó fuertes críticas del magnate en su red Truth Social.
Acusaciones de parcialidad judicial
Trump acusó al juez Merchan de ser un «partidario radical» y de emitir órdenes que, según él, violan la Constitución. “Este ataque no es más que una farsa amañada. Va en contra de nuestra Constitución y, si se permite, pondría fin a la Presidencia tal como la conocemos”, escribió el expresidente.
Defensa y argumentos constitucionales
La defensa de Trump solicitó la desestimación del caso alegando inmunidad presidencial, un derecho que, según ellos, debería aplicarse debido a su condición de presidente electo. Sin embargo, Merchan rechazó la petición y mantuvo su decisión de proceder con la lectura de sentencia el próximo viernes.
El contexto de la sentencia
El juez Merchan aseguró que no se contempla una pena de prisión para Trump, pero insistió en que el expresidente deberá comparecer en persona o virtualmente a las 9:30 a.m. hora local. Esta sentencia se produce tras la declaración de culpabilidad emitida en mayo.
Críticas al sistema judicial
Trump arremetió contra la orden de censura que le impide comentar públicamente sobre el caso, calificándola como “ilegal”. Alegó que esta restricción busca impedirle exponer los supuestos conflictos de interés del juez y su familia.
Implicaciones políticas y legales
La decisión judicial llega en un contexto delicado, a pocos días de que Trump asuma la Presidencia. El caso ha sido señalado como un ejemplo de la creciente judicialización de los procesos políticos en Estados Unidos, según expertos en derecho y política.
Inmunidad presidencial en debate
La mención de Trump a la inmunidad presidencial reaviva un debate legal de gran importancia: hasta qué punto un presidente electo puede ser procesado legalmente por actos cometidos antes de su mandato. Este caso podría sentar un precedente clave.
Reacciones divididas
Mientras los detractores de Trump celebran la decisión como un acto de justicia, sus seguidores consideran que se trata de una maniobra para debilitar su legitimidad antes de asumir el cargo.
Próximos pasos legales
El equipo legal de Trump está evaluando nuevas estrategias para contrarrestar la decisión de Merchan, lo que podría incluir apelaciones a instancias superiores o pedidos de amparo judicial.
Fuente: EL DIARIO
Foto: Tribuna Abierta