Revista ‘Science Advances’

Revolucionarios Microrobots para Tratar Cáncer en Tumores Pulmonares

19/06/24 – 23:25 P.M

Ingenieros de la Universidad de California en San Diego han desarrollado una innovadora tecnología: microrobots capaces de administrar medicamentos contra el cáncer directamente en tumores dentro del organismo.

Estos diminutos robots pueden moverse a través de los tejidos y fueron probados con éxito en ratones para inhibir el crecimiento y la propagación de tumores metastásicos en los pulmones. Este avance no solo aumentó significativamente el tiempo de supervivencia en comparación con tratamientos convencionales, sino que también demostró ser más efectivo en la entrega precisa de medicamentos, según informó Futuro 360.

Publicado en Science Advances, el estudio se basa en investigaciones anteriores enfocadas en el tratamiento de neumonía en roedores utilizando un método similar. Los microrobots desarrollados por Joseph Wang y Liangfang Zhang combinan biología y nanotecnología de manera innovadora.

El diseño incluye nanopartículas llenas de medicamentos unidas químicamente a células de algas verdes, que permiten a los microrobots moverse hacia los tumores en los pulmones. Estas nanopartículas, recubiertas con glóbulos rojos para evitar la detección por el sistema inmunológico, están hechas de polímeros biodegradables y contienen doxorrubicina, un fármaco utilizado en quimioterapia.

Según Zhengxing Li, coautor del estudio, este recubrimiento asegura que las nanopartículas se comporten como glóbulos rojos naturales, evitando respuestas inmunes no deseadas.

En los experimentos, los microrobots se administraron a los ratones a través de un tubo en la tráquea, resultando en una supervivencia promedio de 37 días, en comparación con los 27 días observados en ratones que no recibieron tratamiento o que fueron tratados con medicación convencional sin algas.

Es importante tener en cuenta que los resultados en ratones pueden variar en humanos.
Este avance abre nuevas posibilidades en la terapia del cáncer, con la esperanza de que algún día pueda aplicarse esta tecnología de manera efectiva en pacientes humanos.

Fuente: Biobiochile
Foto: Pixabay-Revista ‘Science Advances’

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio
Abrir chat