unsplash

Propuesta de Hochul para Prohibir Teléfonos Inteligentes en Escuelas de Nueva York

La gobernadora Kathy Hochul ha solicitado la prohibición del uso de teléfonos inteligentes por parte de los niños en las escuelas, en una nueva campaña contra la tecnología que, según ella, está afectando negativamente a los jóvenes de Nueva York.

La iniciativa permitiría únicamente teléfonos básicos que puedan enviar mensajes de texto pero no tengan acceso a Internet, según declaró Hochul en una entrevista con The Guardian publicada el jueves.

La propuesta de prohibición de teléfonos inteligentes se produce mientras Hochul, que se autodenomina “primera mamá gobernadora” de Nueva York, impulsa la eliminación de los algoritmos adictivos de las redes sociales dirigidos a los niños.

«Nuestra juventud está siendo atraída a lugares frecuentemente oscuros», dijo Hochul el jueves en el programa «Morning Joe» de MSNBC. La propuesta de prohibición, que Hochul planea presentar en la próxima sesión legislativa del estado en enero de 2025, aún carece de detalles específicos sobre cómo los estudiantes harán sus tareas o cómo se manejarán los teléfonos usados por seguridad.

Tampoco se ha aclarado si los estudiantes mayores estarían exentos o si los teléfonos inteligentes se permitirían en el campus pero no durante las clases.
Al ser consultada sobre la entrevista con The Guardian, un portavoz de Hochul remitió al Post a una declaración reciente de la gobernadora en la que expresó que los niños no deberían tener teléfonos inteligentes en la escuela.

Atsuko Desadier, madre de Tribeca, dijo al Post que apoyaría una ley que limite el acceso de sus hijos a los teléfonos inteligentes. «Tengo un hijo de 14 años y quiero prohibir Snapchat y TikTok», comentó. «Snapchat es realmente dañino».

«Creo que las escuelas deberían prohibir los teléfonos móviles durante el horario escolar para que los estudiantes puedan concentrarse», añadió Desadier.
Sin embargo, algunos estudiantes entrevistados por el Post expresaron dudas sobre la efectividad de la prohibición de Hochul.

Darlin Méndez, de 14 años, estudiante de la Escuela Secundaria de Economía y Ciencias de Tribeca, comentó que los adolescentes encontrarían maneras de eludir la prohibición.

«Hay pros y contras. A veces usamos mucho las redes sociales y pueden distraernos. Pero sí lo necesitamos para la escuela», dijo Méndez al Post.
Heissel Ajsivinac, de 17 años, estudiante de la misma escuela, también expresó su preocupación de que una prohibición perjudicaría los estudios de los adolescentes.

«En nuestra escuela a veces tenemos muchos problemas con Internet, por lo que incluso iniciar sesión en la computadora para realizar ciertas tareas no es fácil», explicó Ajsivinac. «Es fácil sacar tu teléfono y lo tienes todo ahí».

Mientras tanto, según la propuesta Stop Addictive Feeds Exploitation (Safe) for Kids, que está siendo considerada por los legisladores, se prohibiría a las empresas de redes sociales mostrar contenido a niños utilizando algoritmos diseñados para mantener su atención en la pantalla.

La Ley de Protección de Datos Infantiles de Nueva York, que también será votada pronto, limitaría la venta de datos de usuarios menores y requeriría que los servicios ofrecieran controles parentales.

Hochul escribió en un artículo de opinión reciente del Post que estas medidas son “personales” para ella, ya que su nieta pronto se unirá a millones de niños en línea. «Debemos a su generación establecer barreras para proteger su salud mental, tal como lo hicieron generaciones anteriores con los problemas apremiantes de su tiempo», escribió.

“Dejamos de comercializar tabaco entre los niños. Hemos elevado la edad para beber. Y hoy luchamos para proteger a los niños del problema decisivo de nuestro tiempo”, concluyó Hochul.

Fuente: New York Post
Foto: Unsplash-Wikipedia

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio