Petro advierte en la ONU sobre el «fin de la humanidad» por conflictos y cambio climático

25/09/24 – 9:15 P.M

En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una sombría advertencia sobre el futuro de la humanidad, asegurando que ha comenzado el «fin» debido a diversos factores críticos que, según él, no se están abordando de manera adecuada. Uno de los puntos más destacados fue su referencia al conflicto en Gaza, calificándolo como un «genocidio» que está acelerando este proceso de destrucción global.

Petro señaló que la guerra en Gaza, en la que cientos de miles de civiles han sido afectados, es un ejemplo de cómo el poder militar de unos pocos países está llevando a la humanidad a su límite. Enfatizó que aunque la mayoría de los líderes mundiales ha pedido detener los bombardeos en la Franja de Gaza, las grandes potencias no han escuchado estos llamados, y es precisamente esta indiferencia lo que está llevando a la humanidad al borde del colapso. Petro lamentó que aquellos con capacidad de cambiar el curso de los eventos sean los que continúan permitiendo la violencia.

La crisis climática y la destrucción del Amazonas
El cambio climático fue otro de los ejes centrales de su discurso. Petro recordó que la selva amazónica, conocida como el pulmón del mundo, está ardiendo a un ritmo sin precedentes, con once millones de hectáreas quemadas en un solo mes. Según el presidente colombiano, los científicos ya han advertido que, si la Amazonía sigue ardiendo, la humanidad cruzará un punto de no retorno climático, donde las medidas humanas serán insuficientes para evitar el colapso total del planeta. Esta destrucción, causada por la expansión de la frontera agrícola, la tala ilegal y los incendios forestales, es para Petro una muestra de la falta de acción global en torno al calentamiento global.

Petro hizo una dura crítica a las políticas medioambientales de los países más poderosos, culpándolos de priorizar los intereses económicos por encima de la preservación del medio ambiente. Al hacerlo, están fomentando un futuro donde las catástrofes climáticas, como los incendios en la selva amazónica, se volverán más frecuentes y devastadoras.

Desigualdad económica y poder destructivo
Otro tema importante de su intervención fue la desigualdad económica. Petro mencionó un reciente informe de Oxfam que muestra que el 1 % más rico de la población mundial posee más riqueza que el 95 % de la humanidad. Según él, esta disparidad extrema está conectada con las guerras y la destrucción ambiental, ya que quienes detentan el poder económico permiten la continuación de conflictos como el de Gaza para mantener su hegemonía. En su crítica, Petro incluyó al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a quien acusó de ser un «héroe» para esa élite por mostrar que «los pueblos se destruyen bajo las bombas».

El mandatario colombiano también arremetió contra el sistema de libre mercado, al que calificó como un motor de «maximización de la muerte». Petro afirmó que este sistema es responsable de que se lancen bombas sobre Gaza, Sudán y otros países en conflicto, y que además bloquea económicamente a las naciones que no se ajustan a los intereses de las grandes potencias.

Un llamado a la humanidad
En el cierre de su discurso, Petro lanzó un llamado a los pueblos del mundo a tomar las riendas de su propio destino. Argumentó que los gobiernos han fallado al priorizar los intereses bélicos y económicos sobre la vida humana y que, por lo tanto, es la hora de que la gente común asuma la responsabilidad de salvar a la humanidad. «No le hablo a Biden, a Macron, a Scholz, a Xi Jinping o a Putin», dijo, refiriéndose a los líderes de las principales potencias mundiales. «Es la hora de los pueblos», concluyó, haciendo un llamado a la acción colectiva para enfrentar los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Fuente: El Universo
Foto: Tribuna Abierta

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio
Abrir chat