Pensiones en alza: en 2025 suben un 2,8 % para proteger el poder adquisitivo

El Gobierno de España ha confirmado que las pensiones contributivas, tanto de la Seguridad Social como del Régimen de Clases Pasivas, se revalorizarán un 2,8 % a partir del 1 de enero de 2025, una medida concebida para proteger el poder adquisitivo de los pensionistas en un contexto de inflación persistente y retos estructurales del sistema.


Revalorización conforme al IPC

La subida está basada en la inflación media interanual registrada entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, tal como establece la Ley 20/2021. Esta será la cuarta subida consecutiva vinculada al IPC: 2,5 % (2022), 8,5 % (2023), 3,8 % (2024) y ahora 2,8 % en 2025.


Cuantías en euros: ¿qué supone para los jubilados?

  • La pensión media de jubilación pasará de 1.441 € mensuales en 2024 a 1.481,35 € en 2025, lo que supone un aumento anual de 564,87 €.
  • La pensión media del sistema (incluyendo viudedad, invalidez, etc.) aumentará en torno a 500 € al año.

Derechos adicionales para distintos colectivos

  • Pensiones mínimas: subirán alrededor del 6 %.
  • Pensiones no contributivas e Ingreso Mínimo Vital (IMV): aumento del 9 %.
  • Viudedad con cargas familiares: incremento del 9,1 %.
  • Se aplicará un complemento por brecha de género de 35,90 € mensuales.

Pensiones máximas y bases de cotización

  • La pensión máxima alcanzará cerca de los 3.300 € mensuales en 2025.
  • La base máxima de cotización se situará en unos 5.000 € al mes.

Elementos de sostenibilidad del sistema

Para garantizar la estabilidad financiera de la Seguridad Social, el Gobierno implementará:

  • El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), con un aumento progresivo de las cotizaciones hasta el 0,8 %.
  • La cuota de solidaridad, que afectará a salarios por encima de la base máxima de cotización.

Repercusiones y cifras clave

  • El coste estimado de la subida ronda los 6.000 millones de euros.
  • Más de 9,3 millones de personas y 10,3 millones de pensiones contributivas se beneficiarán directamente, junto con 720.000 pensiones de Clases Pasivas.
  • En provincias como Almería, más de 180.000 personas verán mejorada su capacidad adquisitiva.

La revalorización automática de las pensiones en 2025 es una herramienta clave para garantizar que millones de jubilados mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación. Aunque el alza del 2,8 % es menor que en años anteriores, viene acompañada de mejoras específicas para los colectivos más vulnerables y se refuerza con medidas de sostenibilidad. No obstante, el elevado coste público representa un reto que deberá abordarse con futuras reformas estructurales.


Fuentes

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio