11/12/24 – 16:00 P.M
Un Síndrome Global en Aumento
La demencia afecta a más de 55 millones de personas en todo el mundo, según la OMS. Este síndrome, que incluye un grupo de síntomas relacionados con la memoria, el pensamiento y las habilidades sociales, no tiene cura conocida, pero un diagnóstico temprano podría mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y la eficacia del tratamiento.
El Rol de la Marcha en el Diagnóstico
Nuevas investigaciones indican que observar cambios en la forma de caminar podría ser clave para detectar signos tempranos de demencia. Según un estudio publicado en el Journal of the American Medical Director Association, las alteraciones en el control motor y la coordinación cerebral pueden manifestarse a través de variaciones en la marcha.
Señales Tempranas en el Ritmo y la Velocidad
Un síntoma común es la reducción en la velocidad al caminar, acompañada de pasos cortos y desiguales. Estas características pueden indicar un deterioro en las funciones motoras del cerebro, reflejando posibles daños en las células cerebrales responsables de la coordinación.
Pérdida de Equilibrio y Riesgo de Caídas
Dificultades para mantener el equilibrio durante las caminatas, o incluso incapacidad para caminar en línea recta, son otros signos a tener en cuenta. Estos problemas aumentan el riesgo de caídas, especialmente en entornos desconocidos o concurridos.
Episodios de Congelamiento
Algunos pacientes con demencia experimentan «congelamiento» mientras caminan, deteniéndose abruptamente sin razón aparente. Este síntoma se asocia con la dificultad del cerebro para coordinar los movimientos en ambientes complejos.
La Coordinación de Brazos y Piernas
Otro indicio es la falta de coordinación entre los movimientos de los brazos y las piernas. Los pacientes pueden caminar sin mover los brazos o presentar un ritmo irregular en sus pasos, lo que podría reflejar un declive cognitivo.
Desorientación Espacial y Alzheimer
La desorientación en entornos conocidos, como el propio vecindario, es una señal de alarma frecuente, particularmente en personas con Alzheimer. Este síntoma resalta cómo la demencia afecta la memoria y las habilidades espaciales.
Identificación de Tipos de Demencia
Los patrones de marcha también pueden ayudar a diferenciar tipos de demencia. Por ejemplo, las personas con demencia por cuerpos de Lewy suelen mostrar pasos más asimétricos y variables en comparación con quienes padecen Alzheimer, según un estudio publicado en Alzheimer’s & Dementia.
Relevancia del Diagnóstico Temprano
Detectar estas señales tempranas puede marcar una diferencia en la atención médica. Aunque no se puede curar, entender el tipo y el avance de la demencia permite diseñar estrategias para retrasar su progresión y mejorar la calidad de vida del paciente.
La Ciencia Sigue Avanzando
El estudio de la marcha como herramienta diagnóstica es un ejemplo de cómo la investigación continúa encontrando formas innovadoras para abordar esta compleja condición. Observar algo tan cotidiano como la forma de caminar podría ofrecer respuestas cruciales en la lucha contra la demencia.
Fuente: EL TIEMPO
Foto: Tribuna Abierta