Este martes, cientos de ciudadanos se congregaron en la plaza Uruguaya de Asunción para iniciar una marcha en protesta por lo que consideran un «abandono» por parte del Gobierno del presidente Santiago Peña. La manifestación, que reunió a aproximadamente 650 personas según la Policía Nacional, busca visibilizar diversas demandas relacionadas con el subsidio para adultos mayores, la reforma agraria y la creación de empleo.
Motivos de la Protesta
Los manifestantes, que incluyen organizaciones civiles, grupos de campesinos y sindicatos, expresaron su frustración y descontento con la actual gestión gubernamental. Entre los principales reclamos se encuentra la exigencia de un aumento en el subsidio que reciben los adultos mayores, que actualmente es de G. 700.000 (aproximadamente 100 USD), cifra que los abuelos consideran insuficiente para cubrir sus necesidades básicas.
«Nos sentimos abandonados por el gobierno de Santiago Peña. Hace 23 años luchamos para que los abuelos tengan una vida digna. Hoy estamos peor», declaró una residente del Bañado Sur, enfatizando el llamado a mejorar las condiciones de vida de las personas mayores.
Participación de Diversos Grupos
La marcha no solo contó con la presencia de adultos mayores, sino también de trabajadores de la minería, quienes se unieron a la protesta para visibilizar los problemas que enfrentan en el sector. Grupos como la Coordinadora de Adultos Mayores y Familia Bañado Sur, así como el Sindicato de Obreros y Empleados de la Municipalidad de Asunción (Sinoema), llevaron pancartas y mensajes que reflejan la diversidad de sus demandas.
Los manifestantes marcharon desde la plaza Uruguaya hacia la icónica calle Palma, con el objetivo de llegar a la plaza de Armas, frente al Congreso Nacional. Durante la movilización, la Policía Nacional mantuvo una fuerte presencia para garantizar la seguridad de los participantes.
Reacciones de la Sociedad
La senadora colorada Lilian Samaniego se solidarizó con los manifestantes y destacó la importancia de que el gobierno escuche los «reclamos legítimos de los paraguayos». Su apoyo refleja un creciente sentimiento de que el gobierno debe atender las necesidades de los ciudadanos, especialmente en tiempos de crisis económica.
Contexto Político
La marcha se enmarca en un contexto de descontento generalizado hacia el gobierno de Santiago Peña, del Partido Colorado. Las movilizaciones están programadas para extenderse durante tres días, lo que indica una posible intensificación de las protestas en caso de que no se atiendan las demandas.
El sentimiento de abandono y la exigencia de respuestas del gobierno son temas que resuenan en la sociedad paraguaya. La movilización de este martes es solo una muestra de la creciente insatisfacción con las políticas actuales y la demanda de un cambio significativo.
Fuente: Última Hora.