
Operación conjunta de la Marina asegura 120 toneladas de precursores químicos ligados al Cártel de Sinaloa
La Marina Armada de México, en colaboración con Cofepris y autoridades locales, ha llevado a cabo una operación de dos días que resultó en el aseguramiento de más de 120 toneladas de precursores químicos en los estados de Nuevo León y Sinaloa.
Estas sustancias, esenciales para la producción de drogas sintéticas como la metanfetamina, estaban destinadas a laboratorios clandestinos vinculados al Cártel de Sinaloa, liderados por «El Mayo» Zambada y su hijo «El Mayito Flaco». Según fuentes federales, el valor de los precursores químicos incautados asciende a 87 millones de pesos.
Este golpe a las operaciones del narcotráfico refleja la creciente tendencia de trasladar la producción de drogas sintéticas a áreas fuera del escrutinio en Sinaloa y Sonora. Nuevo León, en particular, ha surgido como un lugar estratégico para la instalación de laboratorios clandestinos debido a su naturaleza industrial y logística conveniente para el transporte de sustancias químicas y drogas hacia los Estados Unidos.
Esta tendencia se ha visto exacerbada por las disputas internas en el Cártel de Sinaloa, que han generado un aumento en la violencia y los homicidios en estados como Sinaloa, Durango y Sonora, mientras las facciones compiten por el control de las rutas de tráfico de precursores químicos y drogas hacia el país vecino del norte.
Las autoridades mexicanas han destacado el papel cada vez más relevante de la red criminal liderada por los Zambada en el mercado global de drogas sintéticas, con presencia en Estados Unidos, Europa y Australia. Este decomiso subraya los esfuerzos continuos para desmantelar las operaciones del narcotráfico y combatir la creciente influencia de las organizaciones criminales en la región.
Fuente: El Universal
Foto: Pixabay-Unsplash