Nueva York Protege los Datos de Indocumentados con Licencia de Conducir

El estado de Nueva York ha reafirmado su compromiso de proteger la información personal de los inmigrantes indocumentados que han obtenido licencias de conducir bajo la llamada Ley de Luz Verde. La gobernadora Kathy Hochul ha destacado que su administración no permitirá que los datos de estos residentes sean accesibles sin autorización judicial, especialmente en el contexto de la reciente demanda federal que busca acceder a esta información.

La Ley de Luz Verde

Aprobada en 2019, la Ley de Luz Verde permite que los inmigrantes indocumentados en Nueva York puedan obtener licencias de conducir. Esta legislación fue diseñada para garantizar que todos los residentes, independientemente de su estatus migratorio, tengan la oportunidad de conducir legalmente y, por ende, contribuir a la seguridad pública.

Protección de Datos

La gobernadora Hochul enfatizó que el Departamento de Motores y Vehículos (DMV) solo puede divulgar la información de los conductores indocumentados con una orden judicial. «De ninguna manera voy a permitir que los agentes federales, o cualquier otra entidad, obtengan acceso sin restricciones a los datos personales de los neoyorquinos», aseguró Hochul. Este enfoque busca proteger a aquellos que cumplen con la ley y desean integrarse a la comunidad.

Reacción a la Demanda Federal

La demanda presentada por la administración de Donald Trump, a través de la fiscal general Pam Bondi, ha sido calificada por Hochul como «una cortina de humo». A pesar de las garantías ofrecidas por el estado, muchos inmigrantes indocumentados siguen preocupados por el futuro de la Ley de Luz Verde.

Temores entre la Comunidad

Rogelio González, un inmigrante que obtuvo su licencia en 2022, expresó su inquietud sobre la posibilidad de que las autoridades federales encuentren maneras de acceder a la base de datos del DMV. Otros, como Aracelis Rodríguez, están considerando dejar de manejar, reflejando una atmósfera de incertidumbre y miedo en la comunidad inmigrante.

Respuesta de Organizaciones Defensoras

Organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes han rechazado la demanda federal, considerándola una táctica de intimidación. Natalia Aristizábal, subdirectora de Make the Road NY, defendió la robustez legal de la Ley de Luz Verde, afirmando que «este ataque no tiene que ver con seguridad pública, sino con sembrar miedo entre las familias inmigrantes».

Preparativos para la Defensa Legal

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, ha manifestado que está lista para defender la Ley de Luz Verde en los tribunales. Según James, «nuestras leyes estatales protegen los derechos de todos los neoyorquinos y garantizan la seguridad de nuestras comunidades».

El Debate Continúa

Pam Bondi argumentó que Nueva York está priorizando a «extranjeros ilegales sobre ciudadanos estadounidenses», lo que ha generado un intenso debate sobre la legalidad y la ética de la Ley de Luz Verde.

La situación en Nueva York refleja un microcosmos del debate nacional sobre la inmigración y los derechos de los indocumentados. A medida que las tensiones aumentan, el gobierno estatal se mantiene firme en su defensa de la Ley de Luz Verde y la protección de los datos de los inmigrantes.

Fuente: LA NACIÓN
Foto: Tribuna Abierta

Scroll al inicio