
Memorándum de la Patrulla Fronteriza: Liberación de Migrantes de Más de 100 Países en EE.UU.
14/06/24 – 19:07 P.M
Un memorándum reciente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha instruido a los agentes en California a liberar a migrantes de más de 100 países en el país, pese a la nueva «represión» fronteriza anunciada por la administración Biden. Este memorándum ha sido filtrado y obtenido por The Post, revelando detalles sobre las instrucciones específicas y las excepciones aplicables.
Instrucciones del Memorándum:
Liberación de Migrantes:
Migrantes de todos los países, excepto seis, serán liberados en EE.UU. si cruzan ilegalmente al sector fronterizo de San Diego.
Los países excluidos de esta liberación inmediata son Georgia, Moldavia, Kirguistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán.
Excepciones y Procedimientos:
Los inmigrantes adultos de los seis países mencionados serán enviados inmediatamente para su expulsión de Estados Unidos.
Otros migrantes serán liberados con una fecha futura en la corte, pero no podrán solicitar asilo.
Impacto en el Sector de San Diego:
La orden se aplica exclusivamente al sector de San Diego, que actualmente es el área más transitada por cruces ilegales en EE.UU., especialmente por personas provenientes de países fuera de las Américas.
Datos recientes muestran que más de 10,000 inmigrantes cruzaron la frontera sur durante un fin de semana, indicando que las nuevas restricciones de Biden no han disuadido significativamente los cruces ilegales.
Nuevas Reglas Fronterizas:
Las nuevas reglas, vigentes desde el miércoles pasado, estipulan que no se procesarán nuevas solicitudes de asilo hasta que haya menos de 1,500 encuentros con personas cruzando ilegalmente la frontera durante siete días consecutivos.
A pesar de estas reglas, ciertos grupos de migrantes, como los provenientes de China, Brasil, Ecuador y Perú, pueden ser considerados para expulsión acelerada o colocados en procedimientos de deportación si son difíciles de expulsar.
Reacciones y Comentarios:
Agentes de la Patrulla Fronteriza han expresado que la nueva orden ejecutiva es insuficiente y llega demasiado tarde.
Un agente comparó la situación con «tratar de tapar la fuga del Titanic con chicle», sugiriendo que la administración de Biden ha sido la «más abierta de la historia» en cuanto a la gestión de la frontera.
Exclusiones a las Nuevas Reglas:
Las nuevas reglas no aplican a migrantes que utilizan la aplicación CBP One para cruzar en un puerto de entrada, a razón de 1,450 personas por día.
Tampoco aplican a niños no acompañados, víctimas de trata, personas con emergencias médicas agudas, o aquellos que enfrentan una amenaza inminente y extrema a su vida y seguridad.
El memorándum de la Patrulla Fronteriza refleja un esfuerzo por gestionar la crisis migratoria en la frontera sur de Estados Unidos. Sin embargo, las críticas sobre su efectividad y la implementación de las nuevas reglas de la administración Biden destacan las complejidades y desafíos en la política migratoria actual. La situación sigue evolucionando, y será crucial observar cómo estas medidas impactan en el manejo de la frontera y en la percepción pública sobre la gestión migratoria en EE.UU.
Fuente: New York Post
Foto: Unsplash