Medidas Controversiales en Salud Mental: Internamiento Involuntario en Nueva York

09/01/2025 – 19:00 P.M

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, ha propuesto una nueva legislación que facilitará el internamiento involuntario de pacientes psiquiátricos considerados peligrosos. Esta decisión surge tras una serie de incidentes violentos en el sistema de transporte público de la ciudad.

Contexto de la Propuesta
Recientes tragedias en el Subway, como apuñalamientos y ataques, han aumentado la preocupación pública sobre la seguridad y la salud mental de las personas que frecuentan este medio de transporte. Ante esta situación, Hochul busca ampliar las normas que rigen el internamiento involuntario de personas con trastornos mentales que representan un riesgo para sí mismas o para otros.

Reacción de la Gobernadora
La gobernadora argumenta que la legislación permitirá a las autoridades actuar con mayor libertad para proporcionar atención a quienes la necesitan. Detalló que la nueva normativa se incluirá en el presupuesto del ejecutivo para 2026, y busca modificar la Ley de Kendra, mejorando el proceso de tratamiento ambulatorio asistido.

Críticas a la Iniciativa
Organizaciones de derechos civiles, como la Unión de Libertades Civiles de Nueva York (NYCLU), han criticado la propuesta, advirtiendo que el enfoque de internar a más personas no aborda los problemas fundamentales que enfrentan quienes padecen enfermedades mentales. La NYCLU sostiene que el sistema actual ya es deficiente, y que simplemente ampliar el internamiento involuntario no resolverá la crisis.

Apoyo de las Autoridades Locales
Por otro lado, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, ha respaldado la estrategia de Hochul, enfatizando la urgencia de abordar estos problemas. Adams señala que es necesario actuar para ayudar a quienes no pueden cuidarse a sí mismos y que el internamiento es una medida para garantizar la seguridad pública.

La propuesta de la gobernadora Hochul ha generado un intenso debate sobre cómo abordar la salud mental en Nueva York. Mientras algunos ven la medida como un paso necesario hacia la protección de los ciudadanos, otros advierten sobre la posible violación de derechos civiles y la falta de soluciones a largo plazo.

Fuente: EL DIARIO
Foto: Tribuna Abierta

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio
Abrir chat